Escenarios
•El héroe anónimo
•Salvo al hijo de morir
•Pero el mar se lo tragó
Luis Velázquez
14 de octubre de 2020
UNO. El héroe anónimo
En el tiempo del
coronavirus, todos los días declaran héroes a las enfermeras y médicos que
mueren, digamos, “en el cumplimiento del deber” atendiendo a los pacientes y
exponiendo la vida.
Héroes también fueron
declarados los más de cincuenta sacerdotes de la iglesia católica fallecidos
por el COVID.
Y los treinta, cuarenta
profesores que de igual manera han perdido la vida.
Pero nadie se detuvo en el
hombre de treinta años de edad que salvó a su hijo de morir ahogado en río de
Papantla y que cayera en una poza y perdiera la vida.
Un héroe.
DOS. El mar se lo tragó
Fue el viernes 25 de
septiembre. En el rancho Playa, de Papantla, que da al Golfo de México.
El niño estaba en la
bocana, digamos en la desembocadura del río al mar. Entonces, el niño cayó en
un hoyanco con fuerte corriente marina.
El padre, Donato N, de
treinta años de edad, joven y fuerte, pudo rescatar al niño. Pero las aguas se
lo tragaron. Y desapareció entre el río y el Golfo de México.
Los voluntarios y grupos de
auxilio buscaron el cadáver. Murió como un auténtico y verdadero héroe.
TRES. Un hombre sin destino
Era Donato un hombre pobre.
También la familia. Vivía con modestia económica. Sin lujos. Sin posesiones
materiales.
En todo caso, su único
patrimonio eran sus hijos, y murió salvando a su hijo, de igual manera como
cientos de padres han intentado rescatar a sus hijos cuando los malandros se los
han llevado y desaparecido y asesinado y sepultado en fosas clandestinas.
El hijo de Donato quedó
huérfano y también los hermanos. La esposa, joven, viuda. Una tragedia más en
la historia de Veracruz.
CUATRO. Cicatrices que nunca cierran
Muchas heridas, cicatrices
que nunca cierran, deja la vida.
El mismo día, en Alpatláhuac,
fue hallado el cuerpo de Leopoldo N, de 75 años, reportado como desaparecido.
Y en Acatlán fue
secuestrado Jaime N, de oficio panadero, de 33 años de edad, y de quien reportan
tuvo problemas con el Mando Único Municipal.
Y en Xalapa, fue localizado
el cadáver de un hombre flotando en el río Sedeño.
“La muerte, pues, tiene
permiso” en Veracruz. Y en diferentes formas como el padre de Papantla que
salvó a su hijo, pero se ahogó.
CINCO. Vidas segadas
Son historias de vida que
llenan el corazón humano de dolor, sufrimiento y tristeza. Vidas segadas. El
río y la poza, el mar con su corriente interior. El hombre rebasado por la
fuerza natural, a pesar de la lucha titánica por sobrevivir. Y a pesar de la
edad, treinta años, para sobreponerse.
Nunca se sabrá si el padre
registró a tiempo, pudo advertir, que salvaba al hijo. Los minutos, o segundos,
que estuvo dando la gran batalla de su vida. La desesperación paterna. La
impotencia y la angustia del niño, mirando quizá la muerte del padre.
SEIS. Cada vida, una historia
Atrás de cada muerte,
muerte por violencia, muerte natural, existe una historia de vida. Cada vida
humana es invaluable y está llena de experiencias y sorpresas.
Unos hijos quedaron en la
orfandad. Una madre, viuda. La tristeza en casa. Unos treinta años de seguro
tendrá la señora. Jóvenes ambos, en la plenitud de la vida.
Un hogar más roto. El hijo
de Donato, ni la familia, jamás quizá se asomarán al río ni al Golfo de México
porque les llenará el corazón de sufrimiento. Y lo peor, nada consuela.
Expediente
2020
Tirria
del góber
Luis
Velázquez
14
de octubre de 2020
Uno de sus biógrafos
dice que el gobernador machetero de Veracruz padece tirria descomunal a la
franja turística Veracruz-Boca del Río. Todo, porque en la elección del año
2018 perdió en ambos municipios, de igual manera como también López Obrador.
Agustín Acosta
Lagunes, por ejemplo, quiso reubicar el palacio de gobierno de Xalapa al puerto
jarocho. Miguel Ángel Yunes Linares convirtió Boca del Río en la sede del Poder
Ejecutivo Estatal.
Benito Juárez y
Venustiano Carranza eligieron la ciudad jarocha como la sede presidencial en
aquellos años difíciles.
Luis Mier y Terán, el
compadrito y góber preferido de Porfirio Díaz Mori, aquel de “¡Mátalos en
caliente!” era dichoso y feliz paseando en la avenida Independencia y en donde
una tarde, la madre de uno de aquellos 9 jarochos sacrificados lo detuvo y dijo
a su hijo: “¡Mira, hijo, conoce al asesino de tu padre!”.
Pero el góber
machetero siente hasta el tuétano el rencor y el odio, quizá la venganza, en
contra de la franja turística jarocha y boqueña y ni luces de que un milagro
revertiera la tendencia.
Incluso, hay quienes,
cercanos, aseguran que a más de 8 meses de las elecciones de presidentes
municipales y diputados locales y federales de mediados del año entrante da
como perdido para MORENA tanto Veracruz como Boca del Río.
Se ignora si sea
verdad, y más luego de la encuesta publicada por el diario Notiver, donde MORENA
pierde ambas demarcaciones con sus candidatos a alcaldes publicada el 5 de
octubre, a 8 columnas, en portada.
De ser así, entonces
significaría que el inminente candidato de MORENA a la silla embrujada del
Ayuntamiento de Veracruz, Ricardo Exsome Zapata, diputado federal, perdería por
segunda ocasión en las urnas. Ahora, por un pelito tablas con el candidato
panista, se afirma que será, Miguel Ángel Yunes Márquez, dos veces alcalde
boqueño, diputado local, coordinador del programa “Oportunidades” de la SEDESOL
y fallido candidato a gobernador en el año 2018.
En tanto, hay quienes
aseguran que el candidato de MORENA a la alcaldía boqueña será el biólogo Pablo
Robles Barajas, y quien será derrotado por el panista Juan Manuel de Unanue, a
la fecha, diputado local.
Desde luego, la política
se hace al andar, más aún considerando que en política te acuestas candidato y
amaneces tirado en el piso.
TERCERA
EN DISCORDIA
Por eso es que en el
tendedero público varias versiones, encontradas y contrariadas, se están
manejando. Más todavía, en el PAN, donde, todo indica, pudiera darse “un choque
de trenes” por las nominaciones a las alcaldías.
Por ejemplo, la
versión de que la candidatura jarocha estaba entre Bingen Rementería, por el
lado del senador Julen Rementería, su padre, y el presidente del CDE, Joaquín
Guzmán Avilés, y María Josefina Gamboa, favorita del clan de los Kennedy de
Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Linares y sus hijos.
Ahora, una nueva
versión galopa en la cancha, a saber:
El candidato a la
alcaldía jarocha será Miguel Ángel Yunes Márquez, dos veces presidente
municipal de Boca del Río, en tanto Fernando, de presidente, pasaría a diputado
federal o local, según las circunstancias, para trabajar, ambos, la candidatura
panista a gobernador en el año 2024.
Una versión es que
dada la luna de miel entre el PAN, PRI y PRD que ha estado cuajando en el foro
estatal, el PRI, tan depreciado que anda, se aliaría con el PAN en la franja
turística de Veracruz y Boca del Río.
Y en primera
instancia estaría con María Josefina Gamboa y/o Miguel Ángel Yunes Márquez para
la nominación.
Pero…
Pero… si entre Yunes
Linares y Joaquín Guzmán Avilés, el presidente del CDE del PAN, se concitara
una pelea estelar y rompieran, entonces, el CDE del PRI sueña con que habría un
tercero en discordia para la candidatura y sería la priista Anilú Ingram
Vallines, la diputada federal protegida del priista Miguel Ángel Osorio Chong.
Y desde luego, en la
alianza PRI y PAN, y a la que podría añadirse el PRD.
UN
HOMBRE CRUZADO DE BRAZOS
Otra fue la reacción,
mil años luz de distancia de Cuitláhuac García Jiménez, del gobernador Fidel
Herrera Beltrán cuando en igualdad de circunstancias en el año 2004 se topó con
una franja turística de Veracruz y Boca del Río en manos del PAN.
Entonces, los
alcaldes eran Julen Rementería en el puerto y Francisco Gutiérrez Velasco en
Boca del Río.
En la siguiente
elección, el PRI recuperó la plaza jarocha y Julen Rementería, secretario de
Salud con Fidel Herrera, ganó la alcaldía, mientras en Boca del Río el PAN
repetía con Miguel Ángel Yunes Márquez.
Pero en los comicios
siguientes, los últimos de Fidel, el PRI recuperó las dos plazas. Carolina
Gudiño Corro, en Veracruz, y Salvador Manzur, en Boca del Río.
Ahora, sin embargo,
el góber del machete y las botas pareciera estar cruzado de brazos resignado al
infortunio de que el par de plazas quedarán en manos panistas.
Ni modo, existen
heridas políticas que nunca cicatrizan y se vuelven rocas en el zapato, como en
el caso.
Falta, sin embargo,
mucho tiempo, una eternidad, para que caiga el último jonrón del juego estelar.
Los vientos por ahora soplan así.
Barandal
•Sangriento
Veracruz
•Crímenes
de odio
•Fiscalía,
exhibida
Luis
Velázquez
14
de octubre de 2020
ESCALERAS: Un crimen más de odio en Veracruz. Un
trans, Rodolfo Carvallo Ramírez, alias Gretell, fue asesinado el sábado 3 de
octubre. Colonia Insurgentes Norte, en Minatitlán.
Al momento, unos
cuarenta miembros de la comunidad sexual, ejecutados. Ninguno, absolutamente
ningún crimen, esclarecido. Todos, en la impunidad.
Igual, igualito que
el tiradero de cadáveres (niños, mujeres, ancianos, políticos, líderes,
activistas, taxistas, reporteros, etcétera).
La impunidad,
reinando en el estado de Veracruz, aquí donde gobierna el político más honesto
y leal de todos los tiempos al presidente de la república.
PASAMANOS: Rodolfo Carvallo fue ejecutado a
balazos. Su cuerpo quedó boca/arriba en la calle Emiliano Zapata.
Los vecinos dijeron
que escucharon unos seis disparos. Luego, el ruido de una motoneta que se
alejaba. Parece, dos tripulantes en la estampida.
Tenía 34 años. Su
señora madre, María, lo identificó. Y como siempre, la policía ministerial está
investigando. Sigue pistas. Y que ya tenían rastros. Incluso, hasta de los
asesinos intelectuales, ¡vaya maravilla!
De hecho y derecho,
la venta burda y vana de esperanzas, como aquella de que el índice de
violencia, incertidumbre y zozobra va pa’abajo, en caída libre al sótano, el
fondo del precipicio.
CORREDORES: La comunidad lésbica ha convocado a la
resistencia pacífica clamando la procuración de justicia.
Marchas, discursos,
plantones ante el edificio de la Fiscalía General, declaraciones, integran el
rosario de protesta, pero sin ningún resultado.
Se ignora si los asesinos
físicos e intelectuales de los gays volaron al cielo como Remedios, la bella,
en la novelística de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, y ni pista
dejaron.
Se ignora si la
Fiscalía llegó al principio de Peter y las circunstancias la rebasaron.
Se ignora si ninguna
voluntad política y social existe para investigar los asesinatos.
Se ignora, incluso,
si tantos crímenes sofocaron su capacidad para cumplir con el Estado de
Derecho.
Mientras, más y más
crímenes de odio siguen registrándose “en la noche tibia y callada” de Agustín
Lara.
BALCONES: Toda vida humana es invaluable. Y el
asesinato, además impune, de cualquier habitante de Veracruz exhibe a la
autoridad.
Sabia enseñanza,
imborrable, memorable y citable: tanto Miguel Ángel Yunes Linares como Javier
Duarte fueron derrotados en las urnas con sus candidatos a gobernador porque el
oleaje de inseguridad era descomunal, suficiente para cambiar la tendencia del
voto en las urnas.
Una población
electoral harta de tanta sangre y tanta impunidad.
PASILLOS: Protesta la grey sexual. Protestan las
ONG. Protestan los académicos, clamando la tranquilidad perdida.
En el otro lado del
charco, la única respuesta es el silencio.
Y al mismo tiempo, y
desde hace mucho tiempo, digamos unos diez años, el oleaje de inseguridad se ha
convertido en un tsunami avasallante.
El proverbio máximo
predicado desde la mañanera en el Palacio Nacional de “amar a tu prójimo como a
ti mismo”, en el limbo.
La prensa,
escurriendo sangre, huesos y cadáveres de la comunidad sexual.
VENTANAS: Hay días como ahora cuando el
ciudadano se pregunta si hay razones de peso y con peso para que los medios
sigan publicando los crímenes de cada día en Veracruz.
Y si tiene sentido…
porque, y por ejemplo, los asesinados continúan como si aquella política de
“aquí no pasa nada” fuera vigente y si como los homicidios sucedieran en el
planeta más lejano del sistema solar.
Incluso, mientras en
la prensa nacional publican la extensa y larga numeralia de la muerte en otras
entidades federativas, rara, extraordinaria ocasión se ocupan del Veracruz
sangriento y fatídico que vivimos y padecemos.
Malecón
del Paseo
•El
mejor reportero
•Y
escritor social
•Testigo
de su tiempo
Luis
Velázquez
14
de octubre de 2020
EMBARCADERO: Noé Zavaleta es corresponsal de
Proceso en Veracruz… En los últimos 5 años y medio fue reportero, cronista y
director editorial del periódico digital crónicadexalapa… Su ejercicio
periodístico ha trascendido más allá de la aldea y publicado varios libros con
el sello de la editorial Proceso… Becario en la Fundación de Periodismo de
Gabriel García Márquez, con sede en Colombia, su mirada es global… El país,
como escenario… Ahora mismo, y por ejemplo, coordina un curso virtual sobre
crónica para Proceso, abierto al público…
ROMPEOLAS: Como pocos, excepcionales diaristas de
provincia, ha cubierto hechos singulares de norte a sur y de este a oeste del
país… Por lo general, con el tema de los desaparecidos y las fosas
clandestinas… Más, luego de que el sacerdote José Alejandro Solalinde asegurara
que Veracruz es el peor fosario de la nación… Y cuando el periódico El País
intitulara un reportaje de la siguiente manera… “En Veracruz hay más fosas
clandestinas que municipios”… Así, ha acompañado a las madres con hijos
desaparecidos tanto en la tierra jarocha como en otras entidades federativas…
ASTILLEROS: Cada desaparecido significa una vida
propia, autónoma, independiente, considerando que toda vida humana es
invaluable, y como decía Albert Camus, “el difícil arte de vivir”… Su palabra,
al servicio de la causa social más generosa en la historia como, por ejemplo,
el dolor y el sufrimiento, niños sin madre o padre, esposas viudas, padres sin
hijos… Y a su lado, como jinete desbocado trotando, la impunidad, la hermanita
siniestra, sórdida y sombría de la inseguridad, la incertidumbre y la zozobra…
ESCOLLERAS: Inició en el periodismo cuando
estudiaba en la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana, FACICO…
En sus orígenes fue fotógrafo reportero, por lo general, de deportes, y por lo
común, futbol, una de sus pasiones… Luego, pasó a cronista deportivo, y más
tarde, llegó a la información general, digamos, como la historia del gran
periodista del siglo pasado, don Francisco Martínez de la Vega, quien iniciara
como reportero de deportes, el béisbol, su pasión, y terminara como jefe de
Información del semanario Siempre!, del legendario y mítico periodista, el
tabasqueño José Pagés Llergo…
PLAZOLETA: Varios libros ha publicado… Por ahora,
escribe uno más… Al mismo tiempo, prepara y coordina el taller virtual sobre la
crónica periodística para Proceso y en donde ha concitado a varios cronistas,
con libros publicados… Rara, extraordinaria, excepcional ocasión ha andado
atrás del gobernador en turno contando la historia oficial… Por lo general, es
una especie de llanero solitario rastreando información en el otro lado de la
cancha, al lado de la gente común y sencilla, aquella que siempre desdeña la
tribuna oficial… En una sola ocasión fue jefe de prensa de un DIF
municipal, pero tuvo
la fortuna de reencontrar el camino y cada vez se asienta en el periodismo sin
escuchar el cántico de las sirenas…
PALMERAS: Uno de sus atributos es que continúa
estudiando… Ha participado en posgrados y cursos desde en Colombia y la Ciudad
de México hasta en Oaxaca, donde el cronista internacional, Martín Caparrós,
impartiera un diplomado, y en donde solo son admitidos luego de aprobar examen
riguroso… También pasó por las aulas en el CIDE, y hacia donde cada fin de
semana tomaba el ADO para llegar puntualito a clases durante par de días
intenso… Cronista y escritor, pronto debutará como académico… Y su vida
profesional se enriquecerá en el salón de clases… El mejor reportero de
Veracruz y uno de los mejores del país…
No hay comentarios:
Publicar un comentario