Diario de un reportero
•Males
educativos
•Desdén
de Zenyazen
•Pésima
calidad
Luis
Velázquez
26
de septiembre de 2020
DOMINGO
Males
educativos
Algunos males del
sistema educativo en Veracruz son los siguientes:
1) Niños dormidos
en el salón de clases por la desnutrición, la anemia y el hambre milenaria que
arrastran desde su nacimiento, hijos de la miseria y la pobreza.
2) Profesores que
en las regiones indígenas suelen impartir clases de los días martes a jueves y
solo de 9 a 12 horas, incluida la media hora del recreo, argumentando el oleaje
de inseguridad, incertidumbre y zozobra.
3) Niños que
pierden el curso escolar porque los padres se los llevan al corte de caña de
azúcar, cítricos y café, pues significa una mano de obra para lograr ingresitos
extras. Y lo peor, en los campos agrícolas ninguna oportunidad hay para seguir
estudiando.
4) Niños sin una
televisora, un celular, una computadora…, en el tiempo del coronavirus. Y por
añadidura, expuestos a perder el año en el caso, por ejemplo, de escolares
indígenas y rurales, con un montón de hermanos.
5) Niños
estudiando, incluso, al aire libre, sin un salón de clases, porque el saloncito
de clases, ni modo, así funciona, y apenas, apenitas, busca un espacio.
LUNES
Ni
leer ni escriben saben…
6) De acuerdo con
datos de los Cuadernillos Municipales de la secretaría de Finanzas y
Planeación, 550 mil personas, de 14 años de edad en adelante, ubicadas de norte
a sur y de este a oeste de Veracruz, no saben leer ni escribir. Simple y
llanamente, y luego de 78 gobernadores que han ocupado la silla imperial y
faraónica del gobierno del estado, es realidad lacerante. Una población
analfabeta.
7) Un millón de
paisanos con la escuela primaria inconclusa y lo que manifiesta el otro lado
del analfabetismo. Más, cuando se ignorar el manejo de la computadora y las
plataformas digitales, analfabetismo tecnológico.
8) Otro millón de
paisanos con la escuela secundaria incompleta, más 600 mil personas con el
bachillerato a medias.
9) Peor tantito:
de cada cien niños egresados de la escuela primaria solo diez llegan a la
universidad y uno concluye los estudios superiores, y lo que en su conjunto
expresa la baja calidad.
10) La deficiente
formación de los chicos. Por ejemplo, las grandes fallas en las materias
básicas de gramática, matemáticas, geografía e historia. Bastaría revisar sus
textos para detectar los errores ortográficos. Ni se diga cuando se les
preguntan los episodios más importantes, universales, patrios, patrióticos, de
la historia. Ni se diga en la cultura universal.
MARTES
Sótano
pedagógico
11) En términos
generales los expertos afirman que un mexicano suele leer un libro al año.
Incluso, un libro… pero de autoayuda y/o recetas mágicas para hacerse
millonario antes de que el gallito cante 3 veces. La premisa se aplica con
nueve de cada diez estudiantes y de todos los niveles. Simple y llanamente, el
sistema educativo, incapaz de formar jóvenes lectores. “Veinte y las malas” que
el grueso de los profesores tampoco leen.
12) Un chico lo
dijo con precisión. “He aprendido más del Internet que en el salón de clases”.
Otro chico lo expresó de la siguiente manera: “Odio la historia y las
matemáticas gracias al maestro”. Cuestionable, por tanto, el sistema pedagógico
de los profes para transmitir el conocimiento. Nadie dudaría de que se
titularon con honores, pero otra cosita diferente, mil años luz de distancia,
es la capacidad para enseñar.
13) Veracruz, en
el sótano de la calidad. Feliz y dichoso Adolfo Mota Hernández, secretario de
Educación con Javier Duarte, cuando alardeaba que tenían el premio nacional en
bailable regional con “La bamba” y “El tilingo lingo”. Igual de feliz el
titular de la SEV del sexenio de MORENA con su Orquesta de Salsa integrada con
maestros y su nuevo sindicato.
MIÉRCOLES
Veracruz
desfasado
14) Uno de los
peores males está en la orientación vocacional. Con un mercado laboral saturado
en las carreras tradicionales, la mayoría de chicos siguen apostando a estudiar
Ingeniería, Medicina, Odontología, Veterinaria, Comunicación, Comercio y Leyes,
por ejemplo. El resultado es catastrófico: en cada ciclo anual, la Universidad
Veracruzana rechaza a más de 24 mil jóvenes, cierto, por falta de presupuesto
para ampliar la oferta, pero también, porque la mayoría tiende a las carreras
mencionadas. Más, si se considera que desde muchos años, el siglo pasado, la
vida ha cambiado y el mercado local, regional y nacional requiere de técnicos,
por ejemplo.
15) Un Veracruz
respirando y suspirando por los mitos del pasado tan arraigados. Por ejemplo,
alardear de Enrique Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Delgado y Carlos A.
Carrillo. Cierto. Pero ellos fueron en el siglo pasado. Y el resplandor que
dieron está agotado. Incluso, podrían ser declarados los héroes patrios de la
educación en Veracruz pues eran consultores del gobierno federal y hasta en el
continente. Pero con todo, son historia. Vergüenza, por el contrario,
significan para un Zenyazen Escobar, que de strippero brincó a la curul y
luego, sin mayores méritos pedagógicos, a la SEV.
JUEVES
Populismo
demagógico
16) Un sistema
educativo entre la espada y la espada en el populismo pedagógico. Por ejemplo,
hay en Veracruz doscientas cuarenta universidades privadas, con Revoes, cierto,
de la SEV, pero también de la SEP y hasta de la UNAM. Y la mayoría ofertando
carreras tradicionales.
Bastaría referir
un dato: hay veinticuatro facultades de Comunicación cuando el mercado local y
regional está saturado.
Cierto, cuando
Zenyazen llegara a la SEV ya estaban ahí como el dinosaurio de Tito Monterroso.
Pero bien pueden revisitarse para enmendar la plana.
17) La fama
pública de tantas universidades “patito”. En la mayoría, con profesores
improvisados, sin formación ni técnica. En todo caso, habilitados en un curso
de fin de semana, al calor y vapor. Y por añadidura, con salarios insultantes,
de hambre. Y en cambio, colegiaturas elevadas, vendiendo esperanzas (insulsas y
vanas) a los educandos. Y la SEV, callada, tolerante.
VIERNES
La
SEV, trampolín político
18) El peor entre
los peores males es creer que la SEV es un trampolín político para quedarse con
la candidatura a gobernador. Así la concibió Adolfo Mota, por ejemplo, quien
soñaba que de la SEV pasaría a la rectoría de la Universidad Veracruzana para
luego brincar a la candidatura priista a la silla embrujada del palacio.
La historia es
indicativa: nunca, jamás, un secretario de Educación ha sido gobernador. Y,
claro, Zenyazen podría, podría, podría ser la excepción…, pero, caray, por
delante están la secretaria de Energía, la zacatecana Rocío Nahle, y el senador
Ricardo Ahued Bardahuil.
Y si la
candidatura de MORENA fuera, digamos, solución local, entonces, por encima de
Zenyazen está o estaría el secretario General de Gobierno, si es que, claro, el
góber le abriera el camino a López Obrador, el presidente de la república que
ha convertido al país “en el país de un solo hombre”, fuente y dador de vida y
quien, además, exige “lealtad a ciegas”.
La SEV, como un
trampolín político únicamente sería prestigiando la educación en Veracruz en el
más alto ranking de la calidad.
Pero del sexenio
ya se han ido dos años y con el coronavirus y la recesión encima, mucho se duda
de un milagro.
Milagro del dedazo
que Zenyazen sea titular de la SEV.
Escenarios
•Corredor de la vergüenza
•Caja jarocha de Pandora
•Showman en Veracruz
Luis Velázquez
UNO. Corredor de la vergüenza
Hay un corredor de la
vergüenza social en Veracruz. Es de norte a sur y de este a oeste. En el siglo
pasado, las tribus priistas alardeaban de los corredores industriales. Después,
los corredores turísticos. Con el tiempo, los corredores Récord Guinness con
los llamados Pueblos Mágicos. Luego, los corredores gastronómicos con el filete
más grande del mundo.
Incluso, hasta inventaron,
vaya genialidad, el café más grande del planeta sobre el malecón del paseo y
que duró, vaya gustito, el tiempecito aquel de la presidenta municipal roja.
DOS. Caja jarocha de Pandora
El corredor de la vergüenza
está integrado por los peores males de la caja de Pandora en el siglo XXI:
Un Veracruz en recesión con
empresas quebradas y cerradas, y hasta con el cierre definitivo, y el desempleo
galopante como siniestro jinete del Apocalipsis.
Un Veracruz incapaz de
salir de la guerra en que está atorado desde el sexenio panista de Felipe
Calderón.
TRES. El Veracruz de la miseria y la pobreza
Un Veracruz donde la
miseria y la pobreza germinan en tierra fértil en las regiones indígenas y
campesinas desde Huayacocotla, en los límites con Hidalgo y Puebla, hasta el
Valle de Uxpanapa, en los límites con Oaxaca y Chiapas, y que son, más que
suburbios, campos de concentración donde la jodidez denigra la dignidad humana.
El corredor de la vergüenza
donde el más elevado logro político y social es la creación y recreación del
góber machetero en tanto cientos, miles de paisanos (un millón afirma la
Universidad Veracruzana) intentan ganar la batalla económica y social en
Estados Unidos como migrantes sin papeles.
CUATRO. Showman en Veracruz
Un Veracruz donde, gran
alegría, Salma Hayek, Ana de la Reguera y Adriana Abascal siguen triunfando en
Europa y Estados Unidos, mientras aquí, asesinan a un reportero, Julio Valdivia
Rodríguez, quien para
llevar el itacate a casa (esposa y 4 hijos) vendía tamales un día y donas al
siguiente y otra vez tamales en el día tres y así de manera ininterrumpida cada
semana, incluidos los domingos.
El Veracruz donde el góber
bendecido de López Obrador más bien asemeja un showman, “la versión más
desaforada del populismo” (Marc Bassets en “Otoño americano”) y lo peor, sin
tomar conciencia de la oportunidad histórica de su vida.
CINCO. Montón de epidemias
El corredor de la vergüenza
con decenas de libros de crónicas y reportajes publicados sobre los graves
pendientes sociales (el tiradero de cadáveres y de impunidad, el más
desafortunado) y de nada ha servido ni trascendido, como si los males
estuvieran sucediendo en el otro extremo del planeta.
Epidemia, entonces, del
coronavirus con sus estragos. Epidemia de la recesión con el desempleo.
Epidemia de la indolencia y el desdén. Epidemia de la pobreza y la miseria.
Epidemia de la desigualdad social y económica. Epidemia de la muerte.
Nadie dudaría de la
epidemia con el consumo de droga… que por alguna razón, además del tráfico, los
carteles y cartelitos viven aquí, como en el paraíso, la tierra prometida y
soñada,
SEIS. Pueblo diezmado
Todos los signos son
ominosos. La guerra fallida. El desequilibrio económico y social. La baja
calidad educativa. La peor calidad de salud.
Un pueblo diezmado y
minado. Sin desarrollo humano. Sin escalar mejores y dignos niveles de vida.
Incluso, sin el legítimo
derecho a soñar cuando, caray, derecho universal tener derecho a todo.
Fue grandioso el destino de
Veracruz en el siglo antepasado. Ahora, el Veracruz fallido.
Expediente 2020
“Lealtad a ciegas”, ajá
Luis Velázquez
26 de septiembre de 2020
Porfirio Díaz Mori fue
específico con los medios críticos. “Pan o palo”. 42 ocasiones encarceló a
Ricardo Flores Magón, director general del periódico Regeneración y líder nato
del Partido Liberal.
Benito Juárez “dejó hacer y
deshacer” a la prensa, sin amenazas ni represalias.
Francisco Ignacio Madero
financió un periódico, Nueva Era, a su hermano Gustavo, ungido diputado federal
y Ministro sin cartera, para revirar a los adversarios y enemigos.
Álvaro Obregón dijo a
Plutarco Elías Calles: “Estamos llegando al poder y necesitamos un periódico”.
Y fundaron El Nacional.
Miguel Alemán Valdés
cerraba los medios críticos, entre ellos, la revista Hoy, donde el director
José Pagés Llergo publicara en portada la foto de su hija en luna de miel en
París, en un antro, donde el esposo miraba y admiraba con ojos lujurientos a
una vedette.
Gustavo Díaz Ordaz exilió a
Mario Renato Menéndez Rodríguez, director general del semanario Por qué? y que
fuera su pesadilla sexenal.
José López Portillo acuñó
la frase bíblica de “No pago… para que me pegues” y se lanzó en contra de
Proceso, dirigido por su primo, Julio Scherer García.
Miguel de la Madrid dispuso
que los trabajadores de la información que aceptaran embute debían firmar
recibo con copia de la credencial de elector.
Ahora, el Señor Presidente AMLO
tiene solución salomónica a los críticos entre quienes figuran intelectuales,
escritores, reporteros y académicos:
Se callan o dejan el país.
(Y que por cierto, a la
renuncia del funcionario número quince de su gabinete, acuñó frase bíblico: “Quiero
lealtad a ciegas”).
Al menos así lo publicaron
casi setecientos de ellos en un desplegado periodístico en la Ciudad de México,
reproducido en el Proceso 2290.
Se intitula “En defensa de
la libertad de expresión”.
Y el país que pintan es
sórdido, siniestro y sombrío.
Por ejemplo:
EL ESTADISTA DE LA CONCORDIA
Por ejemplo, entre frases
memorables, citables, recordables, célebres y bíblicas están las siguientes:
“La libertad de expresión
está bajo asedio en México.
El presidente López Obrador
utiliza un discurso permanente de difamación contra los que él llama sus
adversarios.
Al hacerlo… rebaja la
tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante.
El presidente profiere
juicios y propala falsedades que siembran odio y división.
Sus palabras son órdenes:
tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos
judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su
gobierno.
Recordemos: no se alimenta
el rencor desde la tribuna presidencial, sin que el odio llegue al río alguna
vez.
Esto tiene que parar”.
Muchos días después, el
discurso presidencial sigue. Incluso, reviró con la firma de casi treinta mil
personas, el uno por ciento de los treinta millones de mexicanos que sufragaron
por él en el año 2018.
AMLO es belicoso por
naturaleza. Es su ADN, desde cuando iniciara las marchas de indígenas y
campesinos de Villahermosa, Tabasco, a la Ciudad de México, en contra de Pemex.
Se formó en la lucha dura
contra el poder establecido y desafió a todos y con todos. Inolvidables sus
plantones en el Zócalo y en la avenida Reforma defendiendo ideales y
principios, causas sociales, políticas y electorales.
Varios presidentes de la
república se fueron en su contra, a partir, digamos, de Carlos Salinas. El
furor de Vicente Fox. El rencor de Felipe Calderón. El dinero millonario,
incluso, hasta de Odebrecht, en la campaña electoral de Enrique Peña Nieto.
Y sobrevivió.
Fue líder nacional del PRD
y jefe de Gobierno en la Ciudad de México y es presidente de la república con
todo y “la mafia en el poder” en contra. Políticos. Partidos políticos. Tribus
políticos. Empresarios. Medios.
Con todo, cuando el
Estadista gana el poder, ha de llegar, decían unos Césares romanos, entre
ellos, Adriano, sin odios ni rencores, listo para la tolerancia y la concordia,
incluso, para el perdón.
Y si en el corazón y las
neuronas tienen vivos, latiendo, el rencor y el odio, en nombre del bienestar
colectivo los ha de excluir, pues teniendo el aparato gubernamental de su lado,
la vida se vuelve tan sórdida y siniestra como lo fue en el tiempo priista y panista.
Incluso, antes del PRI en
el poder presidencial, las cúpulas políticas y militares solucionaban los
conflictos a tiros y balazos, traiciones, deslealtades y emboscadas, juicios y
asesinatos sumarios, masacres en la noche.
BASTA CON LA EXCLUSIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA
Nadie duda de que entre los
casi setecientos firmantes del desplegado hay personajes con vientos
encontrados con el Señor Presidente.
Y si es así, como parece,
caray, llegar al poder para la venganza es la peor naturaleza humana de un
político o una tribu política.
En todo caso, basta y sobra
con que cada parte sea excluida del reparto de las mieles del poder, cero
publicidad, cero canonjías académicas, cero privilegios con viajes de estudio,
cero concesiones de obra pública, cero cargos gubernamentales, cero relaciones,
cero créditos bancarios, cero Créditos a la Palabra, cero impresión de libros y
hasta empastados, puertas cerradas, etcétera, y punto.
Pero de ahí… “a la
advertencia de que la opción para los críticos es callarse o dejar el país”,
caray, recuerda los días y las noches más oscuras del priismo y el panismo,
incluso, los tiempos de Adolf Hitler, José Stalin, Benito Mussolini, Francisco
Franco, Jorge Videla (Argentina), Rafael Leónides Trujillo (República
Dominicana) y Anastacio Somoza (Nicaragua), entre otras de las dictaduras más
siniestras de la historia.
Más, mucho más, cuando
desde la conferencia mañanera se refocila predicando “el amor al prójimo”,
arrebatando el discurso a la iglesia católica y apostólica.
Ilusos los casi setecientos
intelectuales, académicos, historiadores, escritores, filósofos, etcétera, con
su epígrafe final en el desplegado de que “Esto tiene que parar”.
Barandal
•Más jodidez en Veracruz
•Gente sin comer
•Profecía de SEDESOL
Luis Velázquez
25 de septiembre de 2020
ESCALERAS: La SEDESOL Veracruz prendió la mecha.
El titular leyó su bolita de cristal y registró que luego de la pandemia más de
800 mil personas de norte a sur y de este a oeste del estado jarocho “se las
verán dura para comer” (Diario de Xalapa, Itzel Molina).
Se ignora si los 800 mil se
agregarán a los 6 de los millones de habitantes que de acuerdo con el INEGI y
los Cuadernillos Municipales de SEFIPLAN están entre la espalda y la espalda en
la miseria y la pobreza
Se ignora si los 800 mil se
añadirán al medio millón de paisanos que el mismo INEGI declaró solo hacen 2
comidas al día, y mal comidas, dada la precariedad.
PASAMANOS: Pero, bueno,
trátese de nuevas personas en la miseria resulta insólita la verdad al desnudo
de la secretaría de Desarrollo Social cuando en la conferencia mañanera AMLO
vaticina que pronto habrá recuperación económica.
En todo caso, millón de
veces hablar con la verdad que vender esperanzas burdas, crudas y vanales.
Veracruz, estado pródigo en
su riqueza natural habitado por gente en la miseria, el último escalón de la
dignidad humana.
¡Ay, las elites romanas,
tiempo de los Césares, asegurando con Platón, Sócrates y Séneca, que el ser
humano viene al mundo para ser feliz!
CORREDORES: La SEDESOL Veracruz habla de una
crisis alimentaria en puerta.
Crisis alimentaria que
lleva derecho, derechito, a la hambruna.
Uno, por la caída en la
producción alimentaria con todo y el famoso Sistema Alimentario creado y
recreado por el obradorismo con Diconsa y Liconsa.
Dos, campesinos que cada
vez prefieren dejar de sembrar porque les resulta contraproducente.
Tres, y por eso mismo, la
venta de productos extranjeros, desde granos (maíz, frijol, arroz, arroz, y
caray de Vietnam) hasta tilapias del Medio Oriente.
Cuatro, productos caros,
inalcanzables para el grueso de la población trabajador informal.
BALCONES: Cinco, el desempleo creciente y
galopante a partir del cierre de negocios, comercios, changarros, empresas,
industrias y fábricas, y con lo que el ingreso familiar ha descarrilado en el
abismo.
Seis, la creciente
migración a Estados Unidos con todo y el racista Donald Trump y que en el mejor
de los casos origina la desintegración familiar.
PASILLOS: Ocho, con la reducción salarial en las
familias achicada la posibilidad para hacer todos los días las 3 comidas y en
donde los niños tienen preferencia aun cuando los padres se amarran el
cinturón.
Nueve, toda crisis
alimentaria lleva a la hambruna y la hambruna a la desesperación social.
Y cuando una familia está
en la desesperación por falta de recursos para el itacate y la torta en casa se
vuelve capaz de todo.
Diez, la profecía de la SEDESOL
es que la crisis alimentaria será en todos y cada uno de los 212 municipios de
Veracruz.
VENTANAS: La vida, un infierno. Ya de por sí con
la inseguridad, la zozobra, la incertidumbre y el tiradero de cadáveres y de
impunidad.
Además, el desempleo y sus
estragos. La baja calidad educativa con las clases en línea. Niños sin
televisora ni menos computadora, celular o Ipad para las clases en línea.
Y todavía de ñapa, la
crisis alimentaria camino derecho a la hambruna.
El México bronco despertará
una vez más. La rebelión de “los olvidados de Dios” (Luis Buñuel), “los
condenados de la tierra” (Franz Fanon), los precaristas (Oscar Lewis), “muchas
cornadas da el hambre” (Luis Spota).
¡Vaya legado social y
económico de los 78 gobernadores que han ocupado la silla embrujada del palacio
de Xalapa!
Malecón del Paseo
•Muchas tajadas del pastel
•Queso para todos en PAN
•Alcaldías y curules
Luis Velázquez
26 de septiembre de 2020
EMBARCADERO: Ningún choque de trenes será necesario
en el PAN de Veracruz para elegir candidatos a presidentes municipales y
diputados locales y federales a mediados del año entrante… La paz de los
espíritus se impondrá entre Joaquín Guzmán Avilés, el presidente del CDE, y los
Kennedy de Boca del Río… Por una sencillísima razón… Las candidaturas en
disputa son ocho, a saber, el par de alcaldías, el par de curules locales, el
par de curules federales y las curules pluris… Y en contraparte, únicamente hay
unos siete aspirantes y suspirantes… Es decir, hay más cargos públicos a
repartirse…
ROMPEOLAS: En total, y por el lado de Guzmán
Avilés existe, hasta donde se sabe si se sabe bien, un solo aspirante, Bingen
Rementería, quien de legislador local sueña con la presidencia municipal de Veracruz…
Y por el lado de Miguel Ángel Yunes Linares están María Josefina Gamboa
Torales, Indira Rosales San Román y Juan Manuel de Unanue, sus hijos Fernando y
Miguel Ángel Yunes Márquez y quizá, acaso, él mismo... De ser así, siete en
total, mientras los puestos a distribuirse con ocho… Dos de más, suficientes,
digamos, para las partes queden contentas sin que por medio se atraviese la
cizaña…
ASTILLEROS: Nadie dudaría que otros panistas
permanecen en lista calibrando el sentido de los vientos partidistas… Pero en
el imaginario colectivo, cuando se había pensado en un duelo recrudecido entre
las partes, nada hay… Por el contrario, todos los aspirantes recibirán su gran
tajada del pastel… Por ejemplo, de diputados locales algunos pasarían a diputados
federales para jugar en las grandes ligas… Y aun cuando uno que otro se
obsesionara con la candidatura a la alcaldía, como reza aquella vieja canción,
“el cielo puede esperar…
ESCOLLERAS: En todo caso, si las pasioncillas
políticas se desbordarán, digamos, por la nominación a la presidencia municipal
de Veracruz (mil 400 millones de pesos de presupuesto anual, el diez por ciento
para el ganador como sucedía en el tiempo priista, fama pública), entonces, que
la encuesta decida… Y salomónica decisión… Claro, si una parte se aferra,
entonces, ni hablar, allá los jefes máximos (Guzmán Avilés y Yunes Linares) si
son rebasados… El pastel es demasiado grande para desperdiciar los cartuchos en
guerritas…
PLAZOLETA: Más, porque como dice el politólogo
Ramón Benítez, el 2024 pasa por el 2021… Y más, porque MORENA como partido
político tiene apenas diecisiete alcaldías y empeñará la vida para aumentar la
numeralia… Una de ellas, poniendo “hacha, calabaza y miel” para quedarse con la
silla jarocha… Y si el PAN se ruptura, entonces, se expondría de manera
innecesaria… Por eso, los aspirantes panistas al palacio municipal de Veracruz
andan con inusitado activismo político obsequiando lentes graduados con
oculistas a un lado y regalando comida con el nombre de “La papa”, ah…
PALMERAS: Son 8 cargos públicos en disputa en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y que en igualdad de circunstancias tendrán los otros partidos… Morena, por ahora, solo con un par de aspirantes en Veracruz, pero nada más a la alcaldía sin que nadie haya levantado la mano para Boca del Río y las curules… El PRI lanzó a un cuarteto pero de los 4 ninguno se hace… Los otros partidos son comodines, sin trascender en la vida local… La expectativa es que Podemos, de Gonzalo Morgado Huesca y Francisco Garrido, levantaran con grandes sorpresas lanzando a candidatos excepcionales, con un liderazgo natural y suficiente para ganar en las urnas y cuyos nombres por sí solos convenzan “y a ciegas” como dice aquel…
No hay comentarios:
Publicar un comentario