Escenarios
•El amor reposado
•La llama doble
•Vejez, vida plena
Luis Velázquez/Parte I
28 de septiembre de 2020
UNO. El amor reposado
La vejez es el mejor tiempo
de la vida para el amor. 1) Se pasa del amor corpóreo al amor sublime. 2) Y del
amor impetuoso al amor reposado. 3) Y del diálogo de los cuerpos al diálogo del
corazón. 4) Y de la intolerancia a la prudencia y la mesura. 5) Y en vez de
hacer el sexo con el cuerpo la satisfacción más alta está en sentarse la pareja
en un sillón tlacotalpeño, tomarse de las manos y mirar el vuelo de las
gaviotas en el Golfo de México. El arrobo, pues.
DOS. La llama doble
Es el amor sin prisa ni urgencia.
En el libro “La llama doble”, Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, dice que
en el amor de fuego, el amor de la juventud y parte de la vida adulta, uno ama
y el otro está por interés.
Pero en el amor reposado
los dos aman, quizá con el mismo fuego volcánico, pero un fuego, digamos
espiritual, si es que, claro, los espíritus tienen sexo.
Entonces nadie busca el
empalme de los cuerpos en la fiebre mañanera, sino al contrario, una mirada
basta para alcanzar la felicidad plena.
TRES. Vivir sin malos pensamientos
Es el amor que únicamente
florece en la vejez, cuando ya y por lo general cada pareja ha vivido todas las
emociones del corazón. El amor y el desamor. El odio y el perdón. La alegría y
la tristeza. La dicha y la desdicha. Los tiempos buenos y los tiempos malos. La
primavera y el otoño.
Por eso significa el amor
reposado. Tranquilo. Sin celos ni recelos. Sin envidias ni egoísmos. Sin
traiciones ni deslealtades. Incluso tan puro es que sin malos pensamientos.
CUATRO. Amores nunca contrariados
Fue el amor, por ejemplo,
contado en la novela “El amor en los tiempos del cólera”, la relación plena de
una pareja según describe Gabriel García Márquez.
Y aun cuando, claro, hay
relación corpórea, se basa en la espiritualidad. El amor nunca contrariado. La
comunión de las almas dice el pastor eclesiástico.
El sicólogo Víktor Frankl
lo dice así: hay 3 razones para vivir. Una, la causa religiosa, al servicio de
un ser superior. Dos, la causa social, la búsqueda del bienestar colectivo. Y
tres, la causa sentimental, el amor a una pareja.
CINCO. El amor ideal
Pocos, excepcionales, sin
embargo, son quienes encuentran el amor reposado. El amor ideal, aquel que
piensa, sueña, explora, trabaja, procura, el bien de la persona amada. Y
deseada, claro,
Y, bueno, dice el sicólogo
del barrio, si la pareja inició su aventura de la vida de joven y llegan a la
madurez total y después a la vejez, entonces, van de gane.
Es el amor inmenso.
Absoluto. Ahora sí, como dice la epístola de Melchor Ocampo, “hasta que la
muerte los separe”.
Con todo, el amor reposado
solo se alcanza, y por lo general, en la vejez.
SEIS. La vida plena
Los últimos años de la vida
de un ser humano son los más importantes y suelen darse en la vejez.
Sobre todo, porque los días
y las noches son nadar contracorriente. A, las enfermedades. B, los hijos que
ya se fueron. C, la soledad, y la soledad de adentro y de afuera.
D, la pobreza, acentuada
por los gastos de las enfermedades. E, las amistades rotas. F, la vida que cada
quien vive para salir del paso.
Entonces tener una pareja
constituye el privilegio más alto, porque así, y además, uno al otro se cuida y
protege.
Expediente
2020
El
góber feliz
Luis
Velázquez
28
de septiembre de 2020
Cada ser humano es
feliz como quiere y puede. Por ejemplo, el gobernador de Veracruz ha
manifestado en casi 22 meses en el ejercicio del poder el secreto de su dicha.
Uno, bailar salsa.
Dos, fumar puro. Tres, exprimir el sabadaba a lo máximo, casi casi como los
chicos Super Saturday de Londres.
Cuatro, cortar con
machete el monte de lotes baldíos oficiales. Cinco, ponerse botas para reforestar
el Valle de Perote como si fuera, digamos, boy scout.
Y seis, echar rollos
y vender esperanzas como en los mejores tiempos del priismo y el panismo, ni se
diga el perredismo soñando con el paraíso socialista en la tierra.
Desde luego, cada
político tiene su legítima aspiración para alcanzar la felicidad plena, el
objetivo número de uno de mujeres y hombres.
Antonio López de
Santana, 3 veces gobernador, once ocasiones presidente de la república,
disfrutaba la vida apostando a los gallos.
Jesús Reyes Heroles,
el último ideólogo de la revolución mexicana, jugando ajedrez.
Fernando López Arias,
jugando a los dados.
Rafael Hernández
Ochoa, las carreras de caballos.
Rafael Murillo Vidal,
el fútbol con los Tiburones Rojos.
Agustín Acosta
Lagunes, los ranchos, su gran placer.
Fidel Herrera
Beltrán, apostar a sus estrategias políticas.
Javier Duarte, comer
tacos parados en una esquina callejera.
Así, cada político
encumbrado en el poder ha ensortijado el tiempo histórico y la vida local ha
trascendido, incluso, al grado del mimetismo.
Fidel Herrera, por
ejemplo, solía decir que aprendió a jugar ajedrez porque era la debilidad
suprema de Reyes Heroles y significaba una forma de acercarse cuando era
presidente del CEN del PRI.
Ahora mismo, luego de
la política del machete del góber bendecido por López Obrador,
los empleados del Instituto Veracruzano de la Vivienda también lo tomaron para
agarrar a morunazos algunos lotes baldíos.
Incluso, los
diecisiete presidentes municipales de MORENA están afilando morunas para
lanzarse a la misma cruzada cívica y los empresarios saldrían de la pandemia
con una edición guinda y marrón de botas para la venta masiva y lanzarse todos
a reforestar valles y montañas de norte a sur y de este a oeste de Veracruz.
Ningún alcalde
tendría más éxito que crear y recrear en su pueblo un festival de salsa para
promover en los chicos la pasión fermentada por el bailongo preferido del góber
obradorista.
Es la moda y la
tónica sexenal. Más, mucho más que declarar héroes patrios a Miguel Hidalgo, Morelos,
Benito Juárez, Francisco Ignacio Madero y Lázaro Cárdenas.
PROFECÍA
CHORICERA
Durante muchos meses,
los chairos del centro y la derecha han profetizado la caída del góber.
Incluso, festinarían que en dos meses y cacho será primero de diciembre, 2 años
y un día para que fuera destituido sin necesidad de convocar a elecciones.
Pero…, el mal fario y
la peor vibra y bilirrubina anunciada en contra pareciera que lo tiene más
amacizado que nunca.
Y por eso, desde la
política salsera y sabadaba hasta la política machetera y de botas.
Más aún, anunciando
un nuevo préstamo bancario de cien millones de pesos para alivianar al gobierno
del estado en el tiempo adverso de la pandemia y la recesión.
Incluso, por más
protestas y resistencia pacífica en contra nada trasciende. Una simple
golondrina tratando de anunciar la primavera. Fuego pirotécnico sin ningún
resultado social.
En el fondo, el góber
reproduce la mítica, histórica y legendaria sabiduría popular del “pan y circo”
que tanto festinaba el corazón de los romanos, así sufrieran pandemias y
recesiones y vivieran en la miseria, la pobreza y la jodidez.
Nada enorgulleció
tanto a las tribus romanas como la llegada de Cleopatra declarada su
emperadora.
Nada hacía más feliz
a la población que Antínoo, el efebo del césar Adriano.
Por eso, el cacique
gordo de Cempoala tenía cincuenta efebos a su servicio social y la población
era dichosa.
EL
GÓBER SIGUE MANDANDO
Más, cuando hay una
elite partidista opositora limitada y achicada en su imaginación para
significar un contrapoder.
La simple
declaracionitis en los medios en contra del góber… nada significa. Menos,
trasciende. Por ejemplo, habría de preguntarse el número de lectores reales de
un periódico impreso y el número de espectadores reales de un noticiero televisivo
y el número de cibernautas de un medio digital.
Los anuncios de
denuncias penales en la Fiscalía General contra posibles actos de corrupción,
una faramalla. A nada conducen mientras la titular sea dependiente del Poder
Ejecutivo al que debe todo, absolutamente todo, suficiente, por ejemplo, para
alardear que “Aquí, mando yo”.
El presunto romance
entre el PAN, PRD y PRI, una falacia. El PAN, fracturado. El PRD, noqueado. El
PRI, rechazado por una población electoral creciente.
Por eso, el estilo machetero
de ejercer el poder en el día con día, con todo y el tiradero de cadáveres y de
impunidad, lo más canijo, sigue ganando la batalla.
Más, cuando los
profetas aseguran que la elección de mediados del año entrante girará alrededor
de un eje transversal… más allá de la popularidad de cada gobernador.
A favor o en contra
de López Obrador en el país.
Barandal
•Ancianos ejecutados
•Población desvalida
•Canija recesión
Luis Velázquez
28 de septiembre de 2020
ESCALERAS: El domingo 20 de septiembre, en la madrugada,
otra vez la muerte campeando. Invicta. Inderrotable. Y en contra de la
población frágil y desvalida. Insólito en el Veracruz de MORENA de los derechos
humanos. Una pareja de ancianos ejecutada a balazo en Atoyac.
Llovía en la sierra. Duro. Intenso. La lluvia
impidió a los vecinos advertir el tiroteo. Fue en la ranchería Guadalupe, cerca
de la congregación Manzanillo.
En la ciudad de Veracruz, par de ancianas
asesinadas. La madre, de 96 años. La hija, de 69 años. Igual que en Soledad
Atzompa, una madrugada, hacia las dos de la mañana, otra pareja de ancianos
asesinada. Una hija,de 17 años, herida.
"La muerte (en Veracruz) tiene
permiso" para matar a los ancianos. México, llamado a convertirse en un
país de viejitos.
PASAMANOS: En la mañana del domingo, los vecinos de la ranchería
se dieron cuenta del doble crimen. Para entonces, claro, lógico, obvio, ninguna
pista de los homicidas.
El tiradero de cadáveres, en la región. Los
últimos, en Fortín. Un hombre desmembrado y sus restos abandonados en bolsas.
En Huatusco, un hombre asesinado a balazos.
Por favor, secretario de Seguridad Pública, por
misericordia y piedad, por la filosofía bíblica de López Obrador, el jefe máximo
de la 4T, compadézcase del "amor al prójimo" y al próximo.
¡Para esta masacre!
Y si está claro que el gobernador tiene absoluta
y total confianza en su gabinete de seguridad, entonces, caray, respondan con
hechos y resultados.
CORREDORES: En el Veracruz de MORENA, el mundo inverosímil.
Primer lugar nacional en feminicidios. Primer
lugar nacional en secuestros. Primer lugar nacional en extorsiones.
Nadie dudaría que con más de cuarenta niños
asesinados, uno de los primeros lugares nacionales.
Y al paso que vamos, pronto, primer lugar
nacional en crímenes de ancianos.
¡Vaya prestigio para las tribus de MORENA en
Veracruz!
BALCONES: Según las versiones primarias, el doble asesinato de
seniles en Atoyac fue para robar.
Uno, saña y barbarie. Dos, ¿qué les podrían
robar a las dos personas de la tercera edad, habitantes de una ranchería?
Tres, más que carteles y cartelitos habrían
sido, digamos, los asesinos físicos, rateros y ladrones.
Cuatro, y de ser así, el sociólogo del barrio
diría que se trata de la recesión, el desempleo y el subempleo recrudecido. La
frontera entre lo policiaco, lo social y lo económico. Coctel explosivo.
PASILLOS: La vida se vuelve más sombría. Hay coronavirus con
más de 4 mil muertos tan solo en Veracruz. Hay recesión, con cientos, miles
quizá, de empresas, negocios, comercios, changarros, industrias y fábricas,
quebradas, cerradas y a la baja. Hay desempleo. Hay salarios de hambre. Hambre
multiplicada. Desesperación familiar para llevar el itacate a casa para los
hijos y la esposa y hasta los padres seniles.
Entonces, clausuradas las puertas, el robo, y de
ser necesario, el asesinato, constituyen salida fácil para avenirse de unos
recursos.
Malecón del
Paseo
•Los hilos del poder
•Carteles siguen mandando
•Reporteros asesinados
Luis Velázquez/Parte I
28 de septiembre de 2020
EMBARCADERO: Hace unos diez años, aprox., el reportero Andrés Timoteo, originario del estado de Veracruz, se exilió en París... Era el sexenio de Javier Duarte y de su jefa de prensa, María Georgina Domínguez, y su secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita... Entonces, el colega sintió, percibió, fue informado y documentado, de estar en la mira del duartazgo... Con todo, incluso, la amistad con la directora de Comunicación Social de aquel sexenio... París, el paraíso terrenal de Europa, se convirtió en su tierra adoptiva... Allá aprendió el francés... También cursó una maestría... Y trabaja... Y reconstruyó su vida... Y desde allá vive pendiente de Veracruz, cada día siguiendo la pista a los medios digitales, pero también a sus relaciones, amigos, condiscípulos, conocidos y lectores... Corresponsal de varios medios, entre ellos, Notiver...
ROMPEOLAS: Javier Duarte, Gina y Bermúdez ya se fueron... También pasó el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares... Vamos en el segundo año, por terminar, del góber bendecido de López Obrador... Y sin embargo, Andrés Timoteo sigue percibiendo que regresar a México constituye un sueño, mejor dicho, una utopía, considerando que el 99 por ciento de las utopías (desde "la dictadura del proletariado" de Carlos Marx hasta la comuna de Tomás Moro) son irrealizables... Se basa, por ejemplo, en la información de unas ONG, entre ellas, Reporteros Sin Fronteras, que evaluara su situación y la respuesta fue contundente... "Lo puedes hacer, pero estamos obligados a advertirte que será bajo tu propio riesgo"... En México, le dijeron, "la situación para los periodistas está peor que cuando te fuiste"...
ASTILLEROS: Cierto, en el sexenio presidencial de López Obrador van quince reporteros asesinados... En Veracruz, tres... El primero, Jorge Celestino Ruiz, en Actopan, el 3 de agosto del año 2019... La segunda, María Elena Ferral, asesinada en Papantla el 30 de agosto del año que corre... Y el tercero, el 9 de septiembre, Julio Valdivia Rodríguez, asesinado y decapitado en Tezonapa... Los tres, impunes, como impunes están los más de treinta trabajadores de la información ejecutados desde el sexenio de Miguel Alemán, más seis desaparecidos... Desde el Alemanismo, la constante es la misma... La prensa, los medios que suelen contar los hechos con la precisión con que ocurren, es incómoda... Y la única manera de silenciar las plumas es con el crimen...
ESCOLLERAS: Javier Duarte, anexos y conexos, entraron a la historia local porque como dice Andrés Timoteo, "eran parte visible de la estructura criminal que sigue vigente y ligada al poder"... Entonces, y como se recordará, Veracruz trascendió en los 5 continentes, primero, como "el peor rincón del mundo para el gremio reporteril"... Y luego enseguida, porque por vez primera en la historia local aparecían fosas clandestinas, derivadas de la alianza sórdida y siniestra de políticos, jefes policiacos, policías y carteles y cartelitos... La más famosa, Colinas de Santa Fe, con la fama pública de más de trescientos cadáveres...
PLAZOLETA: En la percepción ciudadana y en el gremio periodístico y en las ONG y en los académicos ocupados del oleaje de inseguridad, incertidumbre, zozobra e impunidad, predomina la siguiente versión... Los que mataron a Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, y a otros treinta colegas, están manejando los hilos de la política y el crimen... Impunes y protegidos, agazapados.., Incluso, predomina la certeza de que la red criminal es sorprendente... Bastaría referir que en reacción tardía, la secretaría de Seguridad Pública (Hugo Gutiérrez Maldonado) descubrió que los policías municipales de Álamo y Paso del Macho (por lo pronto, ajá) estaban al servicio de los carteles regionales..., aun cuando nada se conoce de su destino...
PALMERAS: Y por eso mismo siguen asesinando a trabajadores de la información y la impunidad dominando como campeona inderrotable... Mientras en la Fiscalía General de Veracruz han dado por cerrado muchos crímenes de reporteros, un colectivo internacional de periodistas (Estados Unidos y Europa) sigue documentando el homicidio de Regina Martínez... Los mejores deseos, entonces, para Andrés Timoteo, con su exilio/residencia en París... Desencanta por completo que el gobierno de Veracruz sea incapaz de garantizar la seguridad de los trabajadores de la información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario