domingo, 24 de febrero de 2019
Tiran a un embolsado en Sayula de Alemán
De la Redacción
Noticias El Lider
Foto: Diario Presencia
Sayula de Alemán, Ver. - El cuerpo de un hombre, ejecutado y embolsado fue encontrado la mañana de este domingo, en el municipio de Sayula, donde pobladores alertaron a las autoridades.
El hallazgo del cuerpo se registró sobre el camino de terracería que conduce a la localidad de Tierra Blanca, donde los vecinos dieron aviso a la Policía Municipal sobre la presencia de un bulto que se encontraba en medio del camino.
Al lugar se trasladaron elementos de la corporación, quienes acordonaron la zona.
Más tarde, llegaron agentes de la Policía Ministerial y peritos para realizar las investigaciones de rigor y ordenaron el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al Semefo.
miércoles, 20 de febrero de 2019
Bloquean carretera federal, por basurero de Cuitláhuac
De la Redacción
Noticias El Líder
Cotaxtla, Ver., 20 de febrero de 2019.- Habitantes de los municipios de Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Tierra Blanca y Cotaxtla, bloquearon la carretera federal 145 La Tinaja-Tierra Blanca, a la altura del entronque de la carretera federal 150 a Veracruz, en protesta por el basurero que administra la compañía "Mareco", el cual representa un foco de contaminación que está causando enfermedades a los pobladores y que la semana pasada se incendió, causando una gran humareda en varios kilómetros a la redonda.
Por lo anterior, quedó bloqueada la circulación hacia el puerto de Veracruz, así como hacia Córdoba y Tierra Blanca, lo que provocó malestar de cientos de automovilistas y camioneros, quienes quedaron varados, sin poder llegar a su destino.
Cerca de las 13:30 horas de este miércoles, unas 200 personas se concentraron en la carretera para bloquear el paso, formándose largas filas de vehículos que circulaban hacia los lugares señalados.
Los inconformes exigen que representantes del gobierno estatal atiendan sus peticiones de clausurar el tiradero de basura, que está ubicado en el kilómetro 46 de la carretera Córdoba-La Tinaja, a la altura del poblado Palma Sola, y cuenta con una extensión de 30 hectáreas, donde venían tirando su basura unos 15 municipios entre ellos los de Fortín, Córdoba, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Amatlán y Omealca.
Los manifestantes dieron a conocer que permanecerán cerrando la carretera durante el tiempo que sea necesario y en caso de no ser escuchados por el gobierno, amenazan con cerrar la autopista este jueves.
Noticias El Líder
Cotaxtla, Ver., 20 de febrero de 2019.- Habitantes de los municipios de Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Tierra Blanca y Cotaxtla, bloquearon la carretera federal 145 La Tinaja-Tierra Blanca, a la altura del entronque de la carretera federal 150 a Veracruz, en protesta por el basurero que administra la compañía "Mareco", el cual representa un foco de contaminación que está causando enfermedades a los pobladores y que la semana pasada se incendió, causando una gran humareda en varios kilómetros a la redonda.
Por lo anterior, quedó bloqueada la circulación hacia el puerto de Veracruz, así como hacia Córdoba y Tierra Blanca, lo que provocó malestar de cientos de automovilistas y camioneros, quienes quedaron varados, sin poder llegar a su destino.
Cerca de las 13:30 horas de este miércoles, unas 200 personas se concentraron en la carretera para bloquear el paso, formándose largas filas de vehículos que circulaban hacia los lugares señalados.
Los inconformes exigen que representantes del gobierno estatal atiendan sus peticiones de clausurar el tiradero de basura, que está ubicado en el kilómetro 46 de la carretera Córdoba-La Tinaja, a la altura del poblado Palma Sola, y cuenta con una extensión de 30 hectáreas, donde venían tirando su basura unos 15 municipios entre ellos los de Fortín, Córdoba, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Amatlán y Omealca.
Los manifestantes dieron a conocer que permanecerán cerrando la carretera durante el tiempo que sea necesario y en caso de no ser escuchados por el gobierno, amenazan con cerrar la autopista este jueves.
Revienta Fuerza Civil dos casas de seguridad en Tlalixcoyan
De la Redacción
Noticias El Líder
Tlalixcoyan, Ver., 20 de febrero de 2019.- Elementos de la Fuerza Civil localizaron y desmantelaron dos casas de seguridad en la localidad de Las Mesillas, donde decomisaron equipo táctico, aparentemente de un grupo delictivo.
Datos consultados indican que durante un recorrido de seguridad y prevención del delito, los efectivos se percataron de dos casas con las puertas abiertas y en aparente estado de abandono. Al aproximarse, desde el exterior notaron que dentro había equipo táctico y electrodomésticos, y dieron parte a la Fiscalía Regional de Boca del Río para obtener la orden de cateo correspondiente.
La tarde de ayer, con la orden liberada, se ingresó al inmueble, junto con personal pericial y ministerial de la Fiscalía Regional. Entre lo asegurado hay tres pasamontañas, un portafusil, dos coipas, un chaleco táctico, un par de botas tácticas, un cargador de R-15, siete camas, cuatro refrigeradores, cuatro equipo de aire acondicionado, 27 tanques de gas, entre otros equipos.
Por lo anterior, los elementos de la Fuerza Civil procedieron a establecer un perímetro de seguridad para resguardar el sitio y dejar lo incautado a disposición de la Fiscalía Regional de Boca del Río.
En un boletín, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio a conocer que esta acción forma parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz en Veracruz", donde participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública (SSP), junto con la Policía Federal.
martes, 19 de febrero de 2019
Caen 3 con armas, drogas y vehículo, en bar de Amatlán
De la Redacción
Noticias El Líder
*Les aseguran 619 cartuchos de arma de fuego, un automóvil, 2 pistolas, y drogas.
*Fueron remitidos a la Fiscalía Regional de Córdoba.
Amatlán de los Reyes, Ver., 18 de febrero de 2019.- Tres individuos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al encontrarlos en posesión de armas de fuego, cartuchos útiles de diferentes calibres, marihuana y un automóvil, durante un operativo en un bar de la congregación La Patrona, en el municipio de Amatlán.
La detención fue en el restaurante-bar denominado "Coctelería León", ubicado en la localidad Guadalupe-La Patrona, donde los uniformados intervinieron a quienes se identificaron como Ronaldo “N”, de 21 años, así como Eusebio “N” y Julio “N”, ambos de 28 años.
En una maleta les fueron encontrados 508 cartuchos calibre 7.62; 86 calibre 762x39 para AK-47, y 25 calibre 12, del Águila.
Asimismo, una pistola escuadra, calibre 0.9 milímetros, marca Browning, matrícula 116087; un revólver RG, sin matrícula, calibre 0.38 milímetros; dos bolsas con hierba seca, con las características físicas de la marihuana, y un automóvil Seat, tipo Ibiza, color amarillo, sin placas de circulación.
Tanto los detenidos como las drogas, armas y municiones, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Córdoba, para la responsabilidad que resulte.
En un comunicado, la SSP dio a conocer que acciones forman parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz en Veracruz", donde participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Policía Federal.//
lunes, 18 de febrero de 2019
Se casan parejas en municipios de la región
*Se casan 21 parejas en Cuichapa.
Cuichapa, Ver.- Un total de 21 parejas fueron las que contrajeron matrimonio, en el municipio de Cuichapa, en el marco del "Día del Amor y la Amistad".
El presidente municipal, Sergio Díaz Ortiz, acompañado de su
esposa, la presidenta del DIF, y la oficial del Registro Civil, Elizabeth Hernández López, llevaron a cabo el evento de Bodas Colectivas, donde 21 parejas unieron
su vida de manera oficial.
En este acto, la presidenta del DIF emitió un mensaje en la que
habló de la importancia de que las parejas que viven en unión libre den certeza jurídica a su unión, con el programa de matrimonios gratuitos que ofrece el gobierno estatal y municipal.
El alcalde e integrantes del cabildo hicieron entrega de las actas de
matrimonio y también les entregaron un regalo, como un símbolo del compromiso matrimonial ante la Ley Civil.
Posteriormente, los nuevos esposos y sus familias disfrutaron de un platillo que ofrecieron las autoridades.
*Con apoyo de las autoridades, se casan 38 parejas en Atoyac.
Atoyac, Ver.- Durante la celebración del "Día del Amor y la Amistad", 38 parejas que vivían en unión libre dieron certeza jurídica a su unión, ante la presencia de funcionarios municipales y un representante de la Dirección Estatal del Registro Civil.
En la explanada del Palacio Municipal se llevó a cabo la ceremonia de las Bodas Colectivas Atoyac 2019, donde parejas jóvenes y adultas se dieron cita para contraer matrimonio.
Luego de recibir sus actas y brindar por su felicidad, los contrayentes obtuvieron regalos y un platillo que ofreció el Ayuntamiento.
El presidente municipal, Óscar Pimentel Ugarte, dirigió un mensaje de felicitación a las parejas, en el cual les deseó que sean vivan unidos siempre, a pesar de las adversidades que se presenten, donde la clave, dijo, es saber escuchar.
El munícipe señaló que con esta es la segunda ocasión que se realizan bodas colectivas durante su gobierno, con motivo del 14 de febrero, pero pueden seguirse haciendo otras campañas en diferentes fechas.
Además, reconoció la presencia en el evento, del licenciado Alan Campos, ex funcionario de la Contraloría municipal, y actualmente representante del Registro Civil del gobierno estatal.
El presidente municipal, Óscar Pimentel Ugarte, dirigió un mensaje de felicitación a las parejas, en el cual les deseó que sean vivan unidos siempre, a pesar de las adversidades que se presenten, donde la clave, dijo, es saber escuchar.
El munícipe señaló que con esta es la segunda ocasión que se realizan bodas colectivas durante su gobierno, con motivo del 14 de febrero, pero pueden seguirse haciendo otras campañas en diferentes fechas.
Además, reconoció la presencia en el evento, del licenciado Alan Campos, ex funcionario de la Contraloría municipal, y actualmente representante del Registro Civil del gobierno estatal.
domingo, 17 de febrero de 2019
Bloquean basurero de Cuitláhuac
Cuitláhuac, Ver,- Habitantes de localidades de Cuitláhuac y Tierra Blanca bloquearon la entrada al basurero regional de Palma Sola, en el kilómetro 46 de la carretera federal Córdoba-Veracruz, impidiendo la entrada de camiones con basura, luego de que el basurero se incendiara la semana pasada y ocasionara una nube de contaminación a varios kilómetros a la redonda.
Apoyados por el diputado Magdaleno Rosales Torres, los afectados exigieron que el Gobierno Federal clausure el basurero por la alta contaminación que genera y amenazaron con bloquear la circulación en la carretera federal como medida de presión, en caso de que sus demandas no sean escuchadas.
La mañana del domingo, los pobladores bloquearon la entrada de pipas con agua, para evitar la densa humareda que, por la aplicación de agua, se forma a varios kilómetros a la redonda.
El legislador se comprometió a conseguir maquinaria para empezar a desalojar los desechos y recibió un pliego petitorio para entregarlo al presidente de la República para que revisen la concesión de la compañía poblana "Mareco", otorgada por 15 años, así como la cancelación del tiradero y rescaten el río Jamapa, contaminado por los lixiviados que desechan las miles de toneladas de basura.
El legislador dijo en entrevista que es urgente cancelar el basurero y llevar una propuesta ante el Congreso de la Unión para que las dependencias encargadas del cuidado del medio ambiente obliguen a la empresa operadora del basurero, que es un "elefante blanco", a resarcir los daños causados al entorno.
Tras un recorrido por la zona perimetral del basurero, constató el grado de contaminación que producen los desechos y escurrimientos químicos hacia un arroyo, por lo que hizo un llamado al Gobierno del Estado para cerrar este basurero, ya que no debe seguir causando más daños al medio ambiente, y en caso de que el Gobierno siga permitiendo su operación entonces quedará demostrado que con el nuevo gobierno "no hubo nungún cambio".
miércoles, 13 de febrero de 2019
Reactivan zafra en ingenio Central Progreso
Por Antonio Osorio
Noticias El Líder
Paso del Macho, Ver., 13 de febrero 2019.- Este martes se reanudó la
zafra en el ingenio Central Progreso, luego de dos días de permanecer
suspendida, como medida de presión de los productores de las organizaciones
CNPR y CNC, en demanda de que el grupo “La Margarita” buscara nuevas bodegas
para almacenar los excedentes de azúcar, destinados a la exportación, y que son
retenidas desde el mes pasado, como parte del movimiento nacional, para obligar
a los industriales a cumplir con las cuotas de exportación y lograr con ello mejores
precios para el endulzante y la tonelada de caña.
El lunes, productores de caña adheridos a las organizaciones CNC y
CNPR, encabezados por sus dirigentes Rosalío Hernández García, y Donato Fernández,
determinaron parar la zafra, con lo cual cientos de camiones cargados con caña
quedaron varados en el corralón, y miles de toneladas tiradas en campo.
Debido al movimiento nacional de bloqueo a bodegas de azúcar en 51
ingenios del país, las bodegas de este ingenio registraron una saturación, con
más de 27 mil toneladas, por lo que los industriales del grupo “La Margarita”
se negaron a rentar bodegas externas para el almacenamiento del producto.
Aunado a lo anterior, los productores explicaron que mientras se
llevaba a cabo el bloqueo nacional, se permitía la salida del azúcar para
embarque de exportación, pero posteriormente se les empezó a negar la revisión
de los documentos de la guía de embarque, por lo que optaron por impedir la
salida del producto, aun cuando el personal del ingenio argumentaba que tenía
como destino el muelle, para exportación.
Por ello, al saturarse las bodegas, y negarse el ingenio a rentar
bodegas externas, los cañeros decidieron parar la zafra.
Sin embargo, este martes, tras la intervención de la dirigencia
nacional de las organizaciones cañeras y las muestras de solidaridad de asociaciones
cañeras de otros ingenios, las partes llegaron a un acuerdo para el alquiler de
bodegas para seguir almacenando azúcar para que no se detenga la producción y
por ello se reanudó la zafra.
Donato Fernández, dijo al respecto que, tras el acuerdo, se reanuda la zafra,
pero continuará el bloqueo a las bodegas a fin de vigilar que se cumpla con el
calendario de las cuotas de exportación, ya que para el día 20 de este mes, deberán
estar colocadas en el mercado extranjero entre 3 mil y 5 mil toneladas de
azúcar de este ingenio.
Por otro lado, anunció que esta semana será pagada la cuarta
preliquidación, donde se espera que sean pagadas alrededor de 50 mil toneladas
de caña, a un precio de 680 pesos la tonelada.
Cabe señalar que los productores fueron visitados por el diputado local
José Magdaleno Rosales Torres, quien les ofreció todo su apoyo para revisar el
cumplimiento de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, así como
las cláusulas del Tratado de Libre Comercio.
Los cañeros, a su vez, se quejaron de que actualmente no se están
cumpliendo las cuotas de exportación, además de que mientras al país ingresa un
volumen de 1.5 millones de toneladas de jarabe de maíz, libre de aranceles, para
México han decaído las exportaciones de 2 millones de toneladas de azúcar a
unas 700 mil toneladas, lo que pone en desventaja a los productores de caña.
Buscan electrificación para 42 pozos en Paso del Macho
Noticias El Líder
Paso del Macho, Ver., 13 de febrero 2019.- Productores
agrícolas de diferentes localidades y ejidos de Paso del Macho solicitaron a
las autoridades municipales la donación de un terreno que se ubica en la
colonia Altamirano, en entrada de la cabecera municipal, donde se ubica el
entronque con el libramiento y donde se hallaba la figura del “Macho” de
fierro, para la instalación de una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) a fin de poder electrificar 42 pozos profundos en distintas
zonas.
Por ello, un grupo de más de 30 beneficiarios, acompañados
por el diputado local por el distrito XVII de Medellín de Bravo, José Magdaleno
Rosales Torres, arribaron el martes al Palacio Municipal, para exponerle su
petición al presidente municipal, Fernando León Trejo, quien a su vez les dijo
a los interesados estar dispuesto a apoyarlos, y que realizará las gestiones
necesarias, conforme a la ley, para ver si procede la donación del predio,
presentando también la propuesta ante el cabildo.
El legislador leyó la solicitud hecha al alcalde, en donde
exponen que el pasado 7 de febrero acudieron ante la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) para realizar las gestiones para la electrificación de los
pozos, pero representantes de la dependencia les explicaron que se requiere de
un terreno para instalar una planta generadora de energía, ya que la
infraestructura actual no soporta el suministro que requieren la electrificación
de los pozos.
Rosales Torres explicó que “estamos haciendo las gestiones
necesarias ante el subdelegado nacional de la CFE, Carlos Morales Mar, para que
nos dé todas las facilidades, nos van a donar tres reguladores de los más
grandes; nos comprometimos a buscar la donación de este terreno de 25 por 15
metros, donde los beneficiarios se comprometen a regularizar la documentación
ante la Comisión del Agua y nos presenten las condiciones en las que
actualmente se encuentran los 42 pozos, para ver cuántos están terminados,
porque esa documentación la llevaremos el próximo 21 de febrero a la CFE en
Xalapa”, dijo.
Precisó que la visita con el alcalde es para que otorgue las
facilidades y de ser posible done el terreno, pero de no hallar una solución,
los productores buscarán por sus medios obtener el terreno.
Detalló que la nueva planta hidroeléctrica, que significa
una inversión de alrededor de 18 millones de pesos, pero es necesaria, debido a
que, en caso contrario, el sistema de electrificación no abastecería a los 42
pozos.
Aseguró que, aunque existe un proyecto de Sedarpa para la
perforación de más pozos, lo que se requiere por el momento es “darle salida” a
los que no han sido terminados, ya que tienen varios años que nadie se ha
acercado para ayudarlos.
Al respecto, el presidente municipal, Fernando León Trejo,
consideró que se trata de una buena propuesta, pero pidió tiempo para que la
solicitud sea analizada y presentada ante el Cabildo, para revisar la situación
legal del terreno y poder determinar la procedencia de la donación, pero de antemano
les dijo a los interesados que está en la mejor disposición de darles las
facilidades para que puedan beneficiarse.
En entrevista, indicó que será necesario verificar la
situación legal del terreno, para ver si pertenece al ejido, pero además
llevarlo a consenso con el pueblo para ver qué deciden los ciudadanos, debido a
que se trata de un lugar bonito, por ser la entrada de la cabecera municipal, y
también se deberá contar con los dictámenes correspondientes por parte de
Protección Civil, a fin de determinar si el proyecto es factible y no
constituye riesgos para la población.
lunes, 11 de febrero de 2019
Normalizado pago de preliquidaciones en Potero.
Por Antonio Osorio
Noticias El Líder
Atoyac, Ver., 11 de enero 2019.- Luego de los acuerdos entre organizaciones cañeras y los representantes del ingenio Central “El Potrero”, alrededor de 1 mil 200 productores recibieron los pagos correspondientes a la primera preliquidación, y en esta semana continuarán los de la segunda.
Así lo dio a conocer el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) de la CNC del referido ingenio, José Luis Gordillo Fernández, quien admitió que ante esa situación los productores se encuentran contentos.
Indicó que, tras las gestiones realizadas en la Ciudad de México, “terminaron de pagar el día viernes el 100 por ciento de la primera preliquidación y esta semana van a pagar la segunda, y si algún productor falta es porque tenga algún detalle con Hacienda o el número de cuenta esté mal, pero se ha estado pagando de forma normal la primera preliquidación y la segunda la van a pagar en esta semana”.
Recordó que el precio que si fijó para el pago de la tonelada de caña en preliquidación fue de 680 pesos, aunque lo ideal es que se llegara a 800 pesos, luego de que la zafra anterior alcanzó los 900 pesos.
Sobre el bloqueo que se tiene implementado en las bodegas de azúcar dio a conocer que con el movimiento se ha logrado acumular unas 25 mil toneladas, más otras 15 mil que se tenían en bodegas, antes del movimiento.
Precisó que “desde que comenzamos el paro, iban a sacar 3 mil toneladas de azúcar para vender al mercado nacional; se ha mantenido el bloqueo durante 20 días, en los cuales diariamente se han bloqueado la salida de 1 mil 200 toneladas diarias, por lo que en las bodegas del ingenio se han quedado alrededor de 25 mil toneladas de azúcar”.
Asimismo, confió que con el esfuerzo de los agremiados y la intervención del gobierno, mejoren los precios del mercado nacional e internacional, y con ello obtenga un incremento en el precio del azúcar, y a su vez se traduzca en un mejor precio a la tonelada de caña.
Noticias El Líder
Atoyac, Ver., 11 de enero 2019.- Luego de los acuerdos entre organizaciones cañeras y los representantes del ingenio Central “El Potrero”, alrededor de 1 mil 200 productores recibieron los pagos correspondientes a la primera preliquidación, y en esta semana continuarán los de la segunda.
Así lo dio a conocer el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) de la CNC del referido ingenio, José Luis Gordillo Fernández, quien admitió que ante esa situación los productores se encuentran contentos.
Indicó que, tras las gestiones realizadas en la Ciudad de México, “terminaron de pagar el día viernes el 100 por ciento de la primera preliquidación y esta semana van a pagar la segunda, y si algún productor falta es porque tenga algún detalle con Hacienda o el número de cuenta esté mal, pero se ha estado pagando de forma normal la primera preliquidación y la segunda la van a pagar en esta semana”.
Recordó que el precio que si fijó para el pago de la tonelada de caña en preliquidación fue de 680 pesos, aunque lo ideal es que se llegara a 800 pesos, luego de que la zafra anterior alcanzó los 900 pesos.
Sobre el bloqueo que se tiene implementado en las bodegas de azúcar dio a conocer que con el movimiento se ha logrado acumular unas 25 mil toneladas, más otras 15 mil que se tenían en bodegas, antes del movimiento.
Precisó que “desde que comenzamos el paro, iban a sacar 3 mil toneladas de azúcar para vender al mercado nacional; se ha mantenido el bloqueo durante 20 días, en los cuales diariamente se han bloqueado la salida de 1 mil 200 toneladas diarias, por lo que en las bodegas del ingenio se han quedado alrededor de 25 mil toneladas de azúcar”.
Asimismo, confió que con el esfuerzo de los agremiados y la intervención del gobierno, mejoren los precios del mercado nacional e internacional, y con ello obtenga un incremento en el precio del azúcar, y a su vez se traduzca en un mejor precio a la tonelada de caña.
jueves, 7 de febrero de 2019
Entregan proyecto de Ley de Bomberos a AMLO
Cuitláhuac, Ver., 06 de febrero 2019.- Personal del Cuerpo de Bomberos Regionales de Cuitláhuac entregó
al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el proyecto de Ley
de Bomberos del Estado de Veracruz, misma que también hicieron llegar al
gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, a fin de que se le dé impulso y se
apruebe, en beneficio de las 44 corporaciones y más de 700 elementos de
Bomberos que existen en Veracruz.
Durante su visita a Córdoba, el pasado domingo 3 de febrero,
el asesor jurídico del cuerpo de bomberos de Cuitláhuac, Veracruz, Miguel Cruz
Rodríguez, entregó personalmente al presidente de la república el nuevo
proyecto de decreto de Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del Estado de
Veracruz.
Asimismo, se la hizo llegar al delegado federal en el estado,
Manuel Huerta, con la finalidad de que tenga también conocimiento el Gobierno
del Estado que preside Cuitláhuac García Jiménez y se le dé el debido
seguimiento ante la Comisión de Protección Civil, cuya presidente de dicha
comisión es la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno.
La nueva propuesta, dijo el representante legal, “busca
abrogar la ley número 676 de los cuerpos de bomberos, ya que esa ley deja en
total estado de indefensión a las diferentes corporaciones de bomberos, al no
contemplar en su articulado prestaciones laborales, así como lo relativo a la
seguridad social, además porque presenta muchas lagunas legales”.
Recordó que luego de que la Legislatura anterior aprobara
una Ley de Bomberos, con sólo 39 artículos de los 82 que originalmente contenía
el proyecto, además de carecer de claridad y tener “lagunas” legales, un nuevo
proyecto fue entregado al Congreso Local para su aprobación.
Aseveró que, en la anterior Legislatura, por conducto del ex
diputado Tito Delfín, “de los 82 artículos que presentamos inicialmente ante la
Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, desconocemos los motivos de por qué no se
aprobó en su totalidad, pero la Comisión Permanente justificó que en la
administración de Javier Duarte de Ochoa hubo mucho despilfarro de dinero, y
por eso no tenía recursos para completar las instancias, en este caso,
administrativas, operativas y técnicas”.
Consideró que la mayor parte de los bomberos que hay en
Veracruz son voluntarios, por lo que no gozan de un sueldo, por lo que “el
cuartel de bomberos de Cuitláhuac fue el primero en presentar esta iniciativa”.
Lamentó que de los 82 artículos de la Ley sólo fueran
contemplados 39, “menos de la mitad de los que fueron presentados, por lo que
se obtuvo una Ley que presenta lagunas legales, ya que no contempla garantías
como seguridad social para los bomberos; un seguro de vida, lo cual es muy
importante porque cuando acuden a brindar auxilio les puede suceder algún
accidente o perder algún órgano de su cuerpo, es por ello que estamos pugnando
ante la nueva legislatura, y presentamos ya el día 9 de enero del año en curso,
al diputado Magdaleno Rosales, la iniciativa, también se la hicimos llegar a la
diputada Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta de la Comisión de Protección
Civil en el Congreso, y a la titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno
Maldonado”.
El objetivo, dijo, es que las instancias de gobierno le den
seguimiento y en el momento oportuno haya certidumbre jurídica para los cuerpos
de bomberos de Veracruz, que agrupan a 44 corporaciones y 750 elementos.
Destacó que existen muchas justificaciones para derogar la
ley anterior, ya que no contempla una estructura completa, como una Junta de
Gobierno, una Dirección General, una Dirección Operativa, una Administrativa y
una Técnica. Además de la seguridad social que deberían tener los bomberos, de
acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Por otro lado, la anterior ley hace referencia a instancias
administrativas que no define, razón por la cual, los bomberos de Cuitláhuac
han estado insistiendo en que es necesario tener una ley completa, para que
haya certidumbre jurídica para los cuerpos de bomberos.
Asimismo, mencionó que el mes pasado presentaron una
solicitud ante el Ayuntamiento de Cuitláhuac, para que se genere un presupuesto
para los bomberos, con base en el artículo 12 de la Ley actual, que establece
que los Ayuntamientos pueden facultar al tesorero para que genere un presupuesto
para las corporaciones, pero hasta estos momentos las autoridades municipales,
a cargo del presidente municipal, Santiago Gregorio Morales Rendón, no han
atendido esta solicitud, con argumentos de que no tienen tiempo para revisarla.
De aprobarse la nueva ley, aseguró, “se dota al poder
ejecutivo de una ley actualizada e idónea, para regular el servicio humano que
desarrolla la actividad del servicio de bombero, en atención de las emergencias
de carácter civil, con interés público; con este proyecto de ley se pretende
promocionar y elevar la calidad de vida de los bomberos del estado de Veracruz,
lo que redundaría en beneficio de la población”.
Por ello exhortó a la Legislatura, para que, en términos del
artículo 33, fracción I, de la Constitución, derogue la ley anterior y apruebe
este nuevo proyecto que ya ha sido presentado ante las diferentes instancias
del estado de Veracruz.
miércoles, 6 de febrero de 2019
Esperan 2 mil cañeros de "El Potrero" que Beta San Miguel preliquide
Por Antonio Osorio
Noticias El Líder
Atoyac, Ver., 5 de febrero 2019.- Tras las gestiones realizadas por las organizaciones cañeras con el sector industrial en la Ciudad de México, este martes se llegó al acuerdo de que el Grupo Beta San Miguel, propietario de 11 ingenios de la zona, empezará a pagar las preliquidaciones a unos 2 mil productores cañeros, y en caso de incumplimiento, los afectados podrían parar la zafra.
Noticias El Líder
Atoyac, Ver., 5 de febrero 2019.- Tras las gestiones realizadas por las organizaciones cañeras con el sector industrial en la Ciudad de México, este martes se llegó al acuerdo de que el Grupo Beta San Miguel, propietario de 11 ingenios de la zona, empezará a pagar las preliquidaciones a unos 2 mil productores cañeros, y en caso de incumplimiento, los afectados podrían parar la zafra.
Así lo dio a conocer el presidente de la Unión Local de
Productores de Caña de Azúcar de la CNC, del ingenio Central “El Potrero”, José
Luis Gordillo Fernández, al anunciar el logro ante productores que mantienen
tomadas las bodegas del ingenio, para presionar a que se cumplan las cuotas de
exportación y se logre un mejor precio a la tonelada de azúcar.
Precisó que desde el último pago que fue por el mes de julio
o agosto hasta ahorita no han recibido ningún pago los cañeros,
Mencionó que la primera preliquidación es de más de 60
millones de pesos, la segunda de entre 25 a 30 millones de pesos, lo que está afectando
unos 2 mil productores del total de 8 mil abastecedores.
Recordó que al inicio de la zafra se determinó el pago de
las preliquidaciones, y aunque existe un calendario de pagos, no se está
respetando lo que marca la Ley, y que señala que los pagos deben realizarse
cada quince días.
Dijo que serán 12 las preliquidaciones, así como la
liquidación final, que se deberá pagar un más tardar un mes después de que
culmine la zafra, en la primera quincena de mayo.
Confió que, aunque se está viviendo la misma situación del
año pasado y “estamos peleando con el ingenio, yo espero que cumpla con lo
pactado, porque estamos respaldados con una Ley sustentable de caña de azúcar y
tienen que respetarla, ese fue el compromiso con las uniones nacionales”.
Reconoció que la dirigencia nacional de la CNC, a cargo de
Daniel Pérez Valdés, se encuentra muy contenta por las palabras del presidente
de la república, Andrés Manuel López Obrador, de defender a los productores de
caña, al afirmar “primero México y luego el extranjero”.
Por otro lado, dijo que debido a que la molienda va por buen
camino, “tan sólo el lunes se molieron 11 mil toneladas de caña, tenemos mucha mano de obra, muchos cortadores”, abundó.
En torno al bloqueo de las bodegas de azúcar, señaló que las
bodegas donde se almacena el azúcar prácticamente se encuentran a su máxima
capacidad, por lo que ya se están buscando otras, entre ellas una que se
localiza en la central de abastos.
domingo, 3 de febrero de 2019
Ejecutado atrás del Conalep
Atoyac,Ver., a 3 de Febrero del 2019.- Encuentran sin vida el cuerpo de una persona de sexo masculino, con una lesión en la parte del cuello provocada por un objeto punzo cortante.
viernes, 1 de febrero de 2019
Supervisa personal de Espacios Educativos edificios dañados en escuelas de la región
Amatlán, Ver., 31 de enero de 2019.- Personal del Instituto de
Espacios Educativos del Gobierno del Estado realizaron un recorrido por
diferentes escuelas de la región para supervisar algunos inmuebles deteriorados,
a fin de que sean beneficiados con el programa de rehabilitación integral, ante
la inquietud de los padres de familia, por la seguridad de los estudiantes.
Este jueves, arribaron a las diferentes escuelas las autoridades
municipales encabezadas por el presidente municipal, Eduardo Rojas Camacho,
junto con ediles y personal de la Dirección de Obras Públicas, quienes se comprometieron a coadyuvar en la rehabilitación de los edificios escolares dañados
Asimismo, se presentó el supervisor de obra del Instituto de Espacios Educativos, Jesús Cuevas Mena, quien, junto con personal directivo de las escuelas y padres de familia, realizaron recorridos por las instalaciones de los edificios escolares, a fin de hacer una evaluación y posterior reporte de todas las incidencias, no tiene daño estructural.
Las autoridades municipales y el personal del Gobierno
Estatal recorrieron varias escuelas de diferentes localidades, donde existen
aulas deterioradas, ya sea por su vida útil o por fenómenos naturales como los
sismos del año 2017, por lo que oportunamente los usuarios solicitaron la intervención
del entonces diputado federal y hoy secretario de Educación de Veracruz, Zenyazén
Escobar, a fin de gestionar el apoyo del gobierno para que fueran demolidos o
restaurados.
Una de las seis escuelas con necesidades de rehabilitación
más apremiante fue la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, de Paraje Nuevo,
donde este jueves por la mañana acudieron las autoridades para iniciar el
proceso de supervisión y evaluación, que serán el primer paso para que el
Instituto de Espacios Educativos le dé entrada a la solicitud.
“Yo sólo vengo a realizar un levantamiento de las
condiciones en las que está el inmueble y ya será el Instituto de Espacios
Educativos quien determine si procede una demolición del edificio o si solo se
rehabilita, se trata de una inversión importante”, aseguró el representante de
la dependencia estatal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Presidenta de Tepatlaxco hace fiesta pero se olvida de gobernar.
++ El pueblo le reclama la falta de resultados; se casaron en lo oscurito en el municipio de Alto Lucero Jesús Santander / Xalap...

