Por Antonio
Osorio
Córdoba,
Ver., 03 de diciembre de 2018.- El presidente de la Unidad de Riego “Alfredo V.
Bonfil”, Cutberto Morales Martínez, anunció en rueda de prensa que la madrugada
de este lunes fueron cerradas parcialmente las compuertas del canal, al no
existir un convenio para seguir dotando de agua al ingenio Central El Potrero, que
no acepta la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que
se vierten al canal de la unidad de riego, para ser utilizadas en cultivos, en
los municipios de Atoyac, Yanga, Cuitláhuac y Carrillo Puerto.
Lo anterior,
luego de que el domingo la empresa “Grupo Beta San Miguel”, diera a conocer
ante las organizaciones cañeras CNPR y CNC del referido ingenio que, ante la
advertencia del presidente de la unidad de riego, de suspender el suministro de
agua al ingenio, se cancelaba el inicio de la zafra 2018-2019, programado para
esta semana.
Cerca de la
medianoche del domingo, personal de la unidad de riego cerró las compuertas a
un 70 por ciento, permitiendo el paso de agua sólo para abastecer a pobladores
de cinco colonias de Potrero Nuevo, a quienes la Unidad de Riego informó que no
se verán afectados por la medida.
“Yo acepto darles el agua, en términos
creíbles, pero jamás voy a aceptar el recibo de sus desechos. Estoy consciente
de que tuve una reunión con ellos el día de ayer y ellos sabían perfectamente que
no habíamos llegado a ningún arreglo, y, aun así, sabiéndolo, no les importó y
mandaron a cortar caña. Ya habían parado, pero como vieron que no cerramos las
compuertas, no creían que lo podemos hacer", expuso.
Y propuso "que juzgue
la población, yo no me siento mal en nada, dialogué con tiempo y forma, pero no
quieren tener arreglo, y si a nosotros nos van a seguir pisoteando y aventando
sus desechos residuales, que lo decida el gobierno, que lo decida la población".
"Yo no les
estoy negando el agua, yo les doy el agua en el momento en que firmemos un
convenio, y que es un convenio muy sencillo, los aumentos que me dan no exceden
los 350 mil pesos por año, de lo que van a pagar de más, en ningún momento le estoy
pidiendo por adelantado, en dado caso les pediría yo un préstamo, no es lo
mismo pedir un préstamo que exigir. Lo único que no acepto es recibir sus aguas
residuales", aclaró.
Lo primero
que pide la Unidad de Riego, aseguró, es firmar un convenio sobre la zafra que viene, un
convenio donde ustedes estarán presentes, yo no hago nada en lo oscuro, de ahí
para allá se pide que se construya una planta de tratamiento de aguas
industriales, que se construya en un máximo de dos años, yo les puedo decir a
los agremiados que vamos a seguir trabajando y que en dos años vamos a tener
aguas mejores”.
El
presidente de la Unidad dijo que “este año pedí un aumento del 10 por ciento, de
acuerdo a la inflación, y ellos me autorizaron máximo el 6 por ciento, pero no
firmé convenio, por eso este año no hay convenio, a raíz de ese problema,
cuando nos enteramos que el ingenio pensaba construir una torre de enfriamiento
y que nos pagarían un máximo de un 10 por ciento sobre la concesión del agua,
entonces se les planteó la construcción de una planta de tratamiento, para los
desechos industriales, y en su momento le enviamos un escrito para firmar un
convenio 30 días antes de la zafra, pero a pesar de que se han realizado varias reuniones, en ninguna se ha llegado a un acuerdo”
Ratificó que
“no nos negamos a dar el agua, lo que queremos es un convenio donde no salgamos
tan mal parados, reconozco que el ingenio tiene derecho a poner su planta y
pagarnos menos, estoy completamente de acuerdo. En ese aspecto estoy de acuerdo,
pero no estamos de acuerdo en recibir sus desechos industriales, y eso es lo
que ellos quieren imponer como condición, que se les reciban los desechos, pero
no estoy de acuerdo, expresé que sí recibimos los desechos sólo con la condición
de que nos pagaran lo mismo que el año pasado, con su respectivo aumento, y
trimestralmente como se ha venido haciendo, así como construir una planta de
tratamiento, pero que sea una planta que funcione satisfactoriamente”.
Aclaró que
los desechos industriales, desde hace más de 50 años los ha absorbido la Unidad
de Riego, y que se utiliza en las poblaciones de Maguey, Mata Clara,
Cuitláhuac, Carrillo Puerto, toda la región, “pero la gente tiene sus pozos y
tienen filtraciones de esa agua que va mala, pero que los representantes del
ingenio dicen que va buena”.
Anuncian
suspensión de zafra en el ingenio Central El Potrero.
El domingo,
el ingenio Central El Potrero notificó a las organizaciones cañeras CNC y CNPR,
que por no estar en posibilidades de cumplir una petición de la Unidad de Riego
“Alfredo V. Bonfil”, y ante la eminente suspensión del suministro de agua al
ingenio, quedó suspendido el arranque de la zafra 2018-2019, que se había
programado para esta semana.
En un
comunicado, firmado por el gerente general, Alfonso García de la Rosa, y el
superintendente general de campo, Juan Flores Mayora, el corporativo grupo “Beta
San Miguel” informó que “en virtud de no estar en posibilidades de cumplir una
petición improcedente de parte del Sr. Cutberto Morales Martínez, presidente de
la Unidad de Riego “Alfredo V. Bonfil”, el cual solicita el pago por adelantado
del primer trimestre, por consumo de agua del año 2019, igual al volumen
consumido el año inmediato anterior, se suspende el inicio de la zafra
2018-2019”.
Agrega el
boletín que “este señor, Cutberto Morales Martínez, amenazó con cerrar las
compuertas que se encuentran en la localidad de Ojo Chico, lugar donde se
deriva el agua para el canal, tramo muerto, por donde se dota de agua a los usuarios
cañeros de la misma unidad, al ingenio Central El Potrero y varias colonias (Los
Pinos, colonia Sixto González y La Loma”.
Indicó la
factoría que “ante esta amenaza se pone en riesgo la zafra 2010/2019, en la parte
de la fábrica, ya que para el proceso de obtención de azúcar se utiliza el agua
en algunos departamentos para generar vapor. Esto traería como consecuencia
también perjudicar a más de 8,200 productores de caña, que entregan su producción
al ingenio Central El Potrero.
Asegura que “es
una incongruencia que siendo los mismos cañeros los usuarios del agua de la
Unidad de Riego Alfredo V. Bonfil, quienes se opongan a través de su
presidente, el señor Cutberto Morales Martínez, a proporcionar el agua al
ingenio para que se pueda moler su misma producción de caña en la presente
zafra 2018/2019. Por lo que, si se llega a cumplir la amenaza, no habría agua
suficiente para iniciar la molienda, por lo que, a partir de estos momentos,
ustedes como representantes cañeros de la C.N.P.R Y C.N.C. tendrían que buscar
qué ingenio les reciba y les muela la caña a sus agremiados, esto hasta en
tanto no se restablezca el suministro de agua a la fábrica”.
Por último,
el comunicado menciona que “es importante señalar que para que se reanude
nuevamente el proceso de molienda, se requieren mínimo de 3 a 4 días para volver
a levantar presión de vapor de agua en calderas, para que a su vez esta suministre
dicho vapor a los demás departamentos de la fábrica, que lo utilizan en su
proceso”.
"Pedimos al ingenio contribuir como cualquier usuario": Unidad de Riego.
Al respecto,
Cutberto Morales, emitió otro comunicado en el que señala:
“A todos los
productores de caña de la región, así como a todas las personas que directa o
indirectamente dependen del ingenio El Potrero y Consorcio Azucarero denominado
Beta San Miguel, y población en general.
En mi
carácter de presidente de la Unidad de Riego Alfredo V. Bonfil, respecto al
comunicado de prensa de fecha 2 de diciembre del 2018, firmado por el gerente general
y superintendente del ingenio Central El Potrero, hago de su conocimiento lo
siguiente: que la asociación no tiene responsabilidad del inicio o en su
defecto de la cancelación de la zafra 2018-2019 de dicho ingenio, tal y como
manifiestan en su comunicado, pues simplemente se está requiriendo, como cada
año, el pago efectivo y puntual por el uso de la infraestructura y
mantenimiento de la unidad riego, de lo contrario estaríamos incapacitados de
brindar el servicio correspondiente, como cualquier otro organismo que reciba
remuneración económica a cambio de un servicio.
No es
incongruencia pedir lo que nos corresponde como asociación, ni mucho menos
exigir el buen uso del agua y/o su conservación libre de contaminantes, pues
como organismo responsable de la misma, nos encontramos en la necesidad de
salvaguardar todo derecho relacionado con el agua y por ello pedimos al ingenio
contribuir anualmente, como cualquier otro usuario de la unidad de riego, con
la cuotas establecidas para el buen desarrollo de nuestras funciones y
actividades, así como también cumplir su obligación de cuidar las aguas,
propiedad de todos y cada uno de los ciudadanos.
En razón a
lo anterior, pedimos al ingenio aceptar los términos justos, que avalados por
vocalías y mesa directiva de la asociación nos vemos en la necesidad de
demandar.
El cierre de
compuertas no es una amenaza, es una medida drástica que nos vemos forzados a
tomar, debido a que en distintas ocasiones se buscó llegar a un común acuerdo
con el personal de la empresa, sin embargo, en ninguna de esas reuniones hubo
voluntad de una respuesta propositiva y sobre todo justa de su parte.
Como
asociación no podemos permitir que una empresa particular, como lo es el
ingenio transgreda nuestros derechos, no sólo como unidad de riego, sino de la
población; anteriormente no se había negado el traslado del agua al ingenio, ni
mucho menos el suministro de la misma, pues él mismo tiene su derecho al agua
por parte de la autoridad, lo único que buscamos es que la empresa se haga
responsable de los desechos tóxicos y la contaminación ambiental que la misma
genera.
No podemos
aceptar decir que no tan solo afectan a nuestros cultivos, sino que afectan a
la comunidad y atenta contra nuestra salud, por lo tanto, pedimos que, para
poder seguir cooperando mutuamente, se construya una planta de tratamiento de
agua, con el objetivo de que las aguas que desechen sean reutilizadas por
nuestra asociación y población, libres de contaminantes y con ello evitar
contingencias ambientales y de salud.
Con lo
anterior no buscamos crear un problema social, al contrario, queremos resolver
un problema actual, pero que existe desde hace décadas y que afecta a la
población indirectamente hace uso de las aguas que corren por los canales, que
como asociación administramos y defendemos. No es momento de anteponer intereses
personales a problemas sociales, como asociación nos negamos y nos seguiremos
negando a abastecer agua y a aceptar los residuos no sólo del ingenio, sino de cualquier
empresa, asociación o institución que atente contra los derechos de la
asociación y de la población en general.
Por último,
me dirijo a la población en general: no se verán afectados por el cierre de
compuertas, incluso se hace una extensa invitación a todo aquel que se quiera
unir a la causa para que no se permita que empresas como el ingenio transgredan
nuestros derechos y se aprovechen de situaciones como esta, y así como ya lo
han hecho grupos ambientalistas que están enterados del ecocidio de las
descargas de estas aguas, como asociación, nos unimos a este compromiso y lo
reitero, no sólo como presidente de la asociación, sino también como mi deber
de ciudadano, de ayudar a la población y a nuestros usuarios y a tener mejores
condiciones de agua para su aprovechamiento en el campo y desarrollo del mismo”.